Propuesta de creación de la unidad curricular nutrición deportiva en la carrera nutrición y dietética, Universidad de Los Andes
Proposal for the creation of the sport nutrition curricular unit in the career nutrition and dietetics, Universidad de Los Andes, Venezuela

José Vargas

Resumen


La propuesta de creación de la Unidad Curricular Nutrición Deportiva, atiende los desafíos de los nuevos tiempos de la Carrera y la Universidad. Objetivo: Proponer la creación de la Unidad Curricular Nutrición Deportiva en la Carrera Nutrición y Dietética de la Universidad de Los Andes (ULA). Método: enfoque cualitativo, tipo proyecto factible, diseño no experimental. Se elaboraron entrevistas a dos egresados de la Carrera, un profesor de la Carrera y un profesor de Educación Física. Resultados: 100% de los entrevistados indicaron que debe ser incluida en la Carrera de Nutrición y Dietética, para formar profesionales con mayor competencia, 75% señaló que debe ser una Unidad Curricular obligatoria, ubicada en el tercer año, con una variedad de contenidos y competencias que fortalezcan el perfil del egresado de la Carrera. Seguidamente, se diseñó la propuesta de la Unidad Curricular(UC): Nutrición Deportiva, considerando las normativas y reglamentos de la ULA, como los resultados de la entrevista. Se analizó la factibilidad en función de los requerimientos que debe poseer la propuesta. 

The proposal to create the Sport Nutrition Curricular Unit addresses the challenges of the new times of the Career and the University. Objective: To propose the creation of the Sport Nutrition Curricular Unit in the Nutrition and Dietetics Career of the University of Los Andes (ULA). Method: qualitative approach, feasible project type, non-experimental design. Interviews were carried out with two graduates from the Degree Program, a professor from the Degree Program and a professor of Physical Education. Results: 100% of the interviewees indicated that it should be included in the Nutrition and Dietetics Degree, to train professionals with greater competence, 75% indicated that it must be a mandatory Curricular Unit, located in the third year, with a variety of contents and skills that strengthen the profile of the graduate of the Career. Next, the proposal of the Curricular Unit (UC): Sport Nutrition was designed, considering the rules and regulations of the ULA, as the results of the interview. Feasibility was analyzed based on the requirements of the proposal.


Palabras clave


Nutrición; Unidad Curricular; Nutrición Deportiva, Nutrition; Curricular Unit; Sport Nutrition

Texto completo:

PDF EPUB XML

Referencias


Ander-Egg, E. y Aguilar M. (2000). Cómo elaborar un proyecto (15 Ed.). Buenos Aires: Lumen/humanitas.

Arteaga, J. (2015). Algunas reflexiones en torno al perfeccionamiento del diseño curricular de la carrera de Ingeniería en Sistemas de la Universidad Laica Eloy Alfaro De Manabí. Revista Electrónica Formación y Calidad Educativa, 3(1), 151-160.

Bellotto, M. y Linares, I. (2008). Las competencias profesionales del nutricionista deportivo. Rev. Nutr., 21(6), 633-646.

Bunk, G. (1994). La transformación de las competencias en la formación y perfeccionamiento profesionales de la R.F.A. Revista Europea de Formación Profesional, 1, 8-14.

Carbajal, A. (2013). Manual de nutrición y dietética. Departamento de Nutrición. Facultad de medicina. Universidad Complutense de Madrid. Recuperado de: http://eprints.ucm.es/22755/1/Manual-nutricion-dietetica-CARBAJAL.pdf

Delors, J. (1996). La educación encierra un tesoro. Madrid: UNESCO

González-Gross, M., Gutiérrez, A., Mesa, J., Ruiz-Ruiz, J. y Castillo, M. (2001). La nutrición en la práctica deportiva: Adaptación de la pirámide nutricional a las características de la dieta del deportista. Archivos Latinoamericanos de Nutrición, 51(4), 321-331. Recuperado en 05 de diciembre de 2017, de http://www.scielo.org.ve/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0004-06222001000400001&lng=es&tlng=es.

Le Boterf, G. (2001). Ingeniería de las competencias. Barcelona: Gestión 2000.

Levy-Leboyer, C. (1997). Gestión de las competencias. Barcelona: Gestión 2000.

Olivos, C. Cuevas, A., Álvarez, V. y Jorquera, C. (2013). Nutrición para el entrenamiento y la competición. Recuperado de: http://eprints.ucm.es/22755/1/Manual-nutricion-dietetica-CARBAJAL.pdf

Universidad de Los Andes (s/f). Escuela de Nutrición y Dietética-ULA. Mérida: Autor. Recuperado de: http://www.ula.ve/medicina/resena-historica-nutricion

Universidad de Los Andes (2012). Manual de Procedimientos Curriculares. Mérida: Autor.

Universidad de Los Andes (2013). Reglamento Curricular de Pregrado de la Universidad de los Andes. Mérida: Autor.

Universidad Nacional Experimental Libertador, UPEL (2016). Manual de trabajos de Grado de Especialización y Maestría y Tesis Doctorales (5ta Ed). Caracas: FEDUPEL.

Sapag, N. (1994). Criterios de evaluación de proyectos. Cómo medir la rentabilidad de las inversiones. México D. F.: McGraw-Hill Interamericana.

Vargas, J. (2019). Propuesta de creación de la unidad curricular: nutrición deportiva en la carrera nutrición y dietética de la Universidad de Los Andes. Trabajo de grado presentado para obtener el grado de Licenciado en Nutrición y Dietética de la Universidad de Los Andes.

Vargas, J. y Gómez, M. (2020). Diagnóstico para la creación de la unidad curricular nutrición deportiva en la carrera nutrición y dietética, Universidad de Los Andes, GICOS, 5 (1), 18-26.


Enlaces refback

  • No hay ningún enlace refback.


 

Depósito Legal Electrónico: ME2016000090
ISSN Electrónico: 2610-797X

DOI: https://doi.org/10.53766/GICOS

Se encuentra actualmente registrada y aceptada en las siguientes base de datos, directorios e índices: 

 
 
   
    
    
   

Creative Commons License
Todos los documentos publicados en esta revista se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución -No Comercial- Compartir Igual 4.0 Internacional.
Por lo que el envío, procesamiento y publicación de artículos en la revista es totalmente gratuito.