La gestión por procesos y flujo de los procesos administrativos universitarios desde una perspectiva teórica.
Management by processes and flow of university administrative processes from a theoretical perspective
Resumen
El objetivo de la presente investigación se centra en identificar conceptos y/o teorías relacionadas con la gestión por procesos en el contexto educativo, específicamente en las Instituciones de Educación Superior haciendo mención a los procesos administrativos universitarios. La metodología utilizada fue bajo un enfoque cualitativo de orden bibliográfico, con un universo de 40 documentos, los cuales fueron procesados en el software Atlas.Ti8 permitiendo descubrir patrones de relación. Dentro del análisis se identificaron un total de 47 códigos, los mismos que fueron agrupados en tres patrones generales (gestión por procesos, Instituciones de Educación Superior y procesos administrativos universitarios). Finalmente, resulta importante resaltar que, la gestión por procesos contribuye al impulso de la innovación para las Instituciones de Educación Superior; dado que, la estructura del modelo de este tipo de gestión imprime un carácter nuevo a los procesos, los actores, las dinámicas, lo que conlleva a una reestructuración de la propia cultura institucional.
The objective of this research is focused on the identification of concepts and / or theories related to process management in the educational context, specifically in Higher Education Institutions, mentioning those university administrative processes. The methodology used was under a qualitative approach of bibliographic order, with a universe of 40 documents, which were processed in the Atlas.Ti8 software allowing to discover relationship patterns. Within the analysis, a total of 47 codes were identified, which were grouped into three general patterns (management by processes, Higher Education Institutions and university administrative processes). Finally, it is important to highlight that process management contributes to the promotion of innovation for Higher Education Institutions; since, the structure of the model of this type of management gives a new character to the processes, the actors, the dynamics, which leads to a restructuring of the institutional culture itself.
Palabras clave
Texto completo:
PDFReferencias
Albán, M., Vizcaíno, G., y Tinajero, F. (2014). La gestión por procesos en las instituciones de educación superior. UTC Ciencia y Tecnología, 1(3), 140–149.
Álvarez, M. (2015). La gestión por procesos en la investigación universitaria, como búsqueda de calidad educativa [Tesis doctoral, Universidad de Deusto].
Barrera, R., y Galvis, L. (2014). Propuesta de gestión por procesos para el ejercicio de autoevaluación con fines acreditación de alta calidad de LEA UD [Tesis de posgrado, Universidad Libre de Colombia].
Bonilla, D., Macero, R., y Mora, E. (2018). La importancia de la capacitación en el rendimiento del personal administrativo de la Universidad Técnica de Ambato. Revista Conrado, 14(63), 268–273.
Bonilla, D., Noboa, G., Ruiz, K., y Cabrera, J. (2020). Academia, gobierno y empresas una perspectiva desde la vinculación con la colectividad. Revista Enlace Universitario, 19(2), 60–71.
Bonilla, D., Ocampo, C., Camacho, M., y Pinos, G. (2019). Estudio legal y estrategias sobre vinculación universitaria con la colectividad, caso Ecuador. Revista Killkana Sociales, 3(2), 57– 65.
Bonilla, D., Ríos, M., y Álvarez, J. (2019). Gestión del personal como efecto de las capacitaciones y su impacto en el cumplimiento del Plan Operativo Anual Institucional. Caso Universidad Técnica de Ambato Universidad Ciencia y Tecnología, (1), 142-149.
Bravo, J. (2015). Gestión de Procesos (alineados con la estrategia). Chile, Santiago: Editorial Evolución S.A.
De La Cruz, K. (2018). Gestión por procesos para mejorar la eficiencia en la Unidad de Gestión Social del Programa Nacional de Vivienda Rural, 2018 [Tesis de pregrado, Universidad San Ignacio de Loyola].
Del Guidice, M., Soto, P., Carayannis, E., y Scuotto, V. (2018). Emerging perspectives on business process management (BPM): It-based processes and ambidextrous organizations, theory and practice. Business Process Management Journal, 24(5), 1070–1076. https://doi.org/10.1108/BPMJ-09-2018-336
Espinosa, Y., y Ramón, C. (2016). Business Process Modeling: Evolution of the Concept in a University Context. Computación y Sistemas, 17(1), 79–93.
Hernández, A., Garay, M.., Sherwood, L., Rodríguez, M., Castañeda, Y., y De León, L. (2017). Gestión por procesos en la Ciencia e Innovación Tecnológica en Universidad de Ciencias Médicas de Matanzas. Rev. Arch Med Camaguey, 21(6), 717–728.
Hernandez, H., Martinez, D., y Cardona, D. (2015). Enfoque basado en procesos como estrategia de dirección para las empresas de transformación. Saber, Ciencia y Libertad, 11(1), 141–150.
Humanes, D. (2017). Enfermero/a Servicio Extremeño de Salud. Madrid, España: Editorial CEP S.L.
Jaramillo, D., y Maldonado, C. (2017). Diseño de un sistema de gestión de calidad para el proceso de infraestructura de la Universidad de Otavalo. Revista Sarance, (38), 69–80.
Jiménez, W., Gallardo, W., y Ortíz, W. (2018). Modelo de gestión por procesos en las Universidades del Ecuador. Revista Científica Ciencia y Tecnología, 1(17), 1–14.
Lalaleo, F., Bonilla, D., y Robles, R. (2021). Tecnologías de la Información y Comunicación exclusivo para el comportamiento del consumidor desde una perspectiva teórica. Retos Revista de Ciencias de la Administración y Economía, 11(21), 147-164. https://doi.org/10.17163/ret.n21.2021.09.
López, H., Caicedo, F., y Bonilla, D. (2018). Indicadores clave para la evaluación institucional de universidades; caso investigación científica, Ecuador y otros países. Revista Sarance, (40), 57-65. https://www.uotavalo.edu.ec/repositorio/libros/SARANCE40.pdf
Marrero, M., Domínguez, J., y Fajardo, B. (2016). La gestión por procesos como técnica para el éxito de las organizaciones. Revista Cubana de Medicina, (3), 1–11.
Monferrer, D. (2013). Fundamentos del Marketing. Madrid, España: Universitat Jaume I.
Moreta, K., y Moyolema, A. (2017). Modelo de gestión por procesos de la Facultad de Ciencias Administrativas [Tesis de pregrado, Universidad Técnica de Ambato].
Ojeda, Y., y García, E. (2008). Guía para la identificación y análisis de los procesos de la Universidad de Málaga. Málaga. https://www.uma.es/publicadores/gerencia_a/wwwuma/guiaprocesos.pdf
Pérez, V., y Alarcón, P. (2017). La gestión por procesos. Sociedad de Calidad Asistencial Castilla, 4(1), 275–287.
Pincay, Y. (2014). Diseño de un modelo de gestión por procesos para mejorar la calidad de la formación académica que ofrece la carrera de gestión empresarial de la Universidad Estatal del Sur de Manabí, año 2013 [Tesis de posgrado, Universidad Técnica Particular de Loja].
Rama, C., Domínguez, J., y Rodríguez, J. (2017). El aseguramiento de la calidad de la educación virtual. Lima, Perú: Universidad Católica Los Ángeles de Chimbote.
Ruiz, N. (2018). Sistema Integrado de Gestión de la Calidad de los Servicios y Unidades Administrativas de la Universidad de Jaén. Madrid.
Sabariego, M., Vila, R., y Sandín, M. (2014). El análisis cualitativo de datos con Atlas.ti. Reire Revista dÍnnovacio i Recerca en Educació, 7(2), 119-133.
Santamaría, K., y García, C. (2015). Estudio y análisis de la gestión por resultados en la administración de las Universidades Públicas Categoría A [Tesis de pregrado. Universidad de las Fuerzas Armadas].
Silva, R., Cruz, E., Méndez, I., y Hernández, J. (2015). Sistema de gestión digital para mejorar los procesos administrativos de Instituciones de Educación Superior: caso de estudio en la Universidad Autónoma Metropolitana. Perspectiva Educacional, 52(2), 104–134. https://doi.org/10.4151/07189729-Vol.52-Iss.2
Turín, N. (2017). Organización y gestión por procesos. Huancayo, Perú: Universidad Continental.
Wiechetek, L., Medrek, M., y Banas, J. (2017). Business process management in higher education. The case of students of logistics. Problemy Zarzadzania, 15(71), 146-164. doi. 10.7172/1644-9584.71.10
Zhang, J. (2017). Analysis on process management and its application in university library management. Advances in Social Science, 119, 479–483. https://doi.org/10.2991/essaeme-17.2017.97
Enlaces refback
- No hay ningún enlace refback.
Depósito Legal Electrónico: ME2016000090
ISSN Electrónico: 2610-797X
DOI: https://doi.org/10.53766/GICOS
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
Se encuentra actualmente registrada y aceptada en las siguientes base de datos, directorios e índices: | |||
![]() | ![]() | ![]() | |
![]() | ![]() | ![]() | ![]() |
![]() | ![]() | ![]() | ![]() |
![]() | ![]() | ![]() | ![]() |
![]() | ![]() | ![]() | ![]() |
![]() | ![]() | ![]() | ![]() |
![]() | ![]() |
Todos los documentos publicados en esta revista se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución -No Comercial- Compartir Igual 4.0 Internacional.
Por lo que el envío, procesamiento y publicación de artículos en la revista es totalmente gratuito.