La morosidad: factores motivacionales de los responsables financieros en el contexto del COVID – 19, Cantón Chimbo, Bolívar, 2020.
Delay: motivational factors of the financial responsible in the context of COVID-19, Cantón Chimbo, Bolívar, 2020
Resumen
En el año 2019, la economía ecuatoriana presentaba un importante déficit fiscal y estancamiento del crecimiento económico alrededor del 0,05% del PIB nacional con respecto al 2018, problemas sociales como protestas en contra de las medidas económicas ocurridas en octubre 2019, demostrando el descontento de la población, fueron detonantes para debilitar el sistema financiero. La situación empieza a complicarse, ya que, a mediados del mes de marzo del 2020, el Gobierno Nacional declaró al país en estado de excepción por la pandemia mundial del COVID-19, bloqueando actividades económicas y el trabajo de manera presencial, implicando dos procesos salvar la vida de millones de ecuatorianos y precarizar aún más la economía nacional, al detener la actividad económica y la jornada laboral. En la actualidad, son muchas las empresas que pierden sus capitales por falta de liquidez. Por tal razón, esta investigación tiene por objeto identificar los factores motivacionales de morosidad de los responsables financieros, en las cooperativas de ahorro y crédito San José Ltda y Juan Pio De Mora del cantón Chimbo, en el contexto del COVID – 19. Se aplicó una metodología cualitativa de tipo fenomenológica, determinando factores motivacionales para no pagar a tiempo obligaciones asumidas generando morosidad, como deudas en instituciones financieras, suspensión de actividades económicas, despidos laborales, inestabilidad económica. Finalmente, se concluye que la morosidad es un factor importante porque permite a las entidades financieras su rendimiento crediticio y soluciones inmediatas.
In 2019, the Ecuadorian economy presented a significant fiscal deficit and stagnation of economic growth around 0.05% of national GDP compared to 2018, social problems such as protests against the economic measures that occurred in October 2019, demonstrating discontent of the population, were triggers to weaken the financial system. The situation begins to get complicated, since, in mid-March 2020, the National Government declared the country in a state of exception due to the global pandemic of COVID-19, blocking economic activities and work in person, involving two processes saving the lives of millions of Ecuadorians and making the national economy even more precarious, by stopping economic activity and working hours. At present, many companies lose their capital due to lack of liquidity. For this reason, this research identifies the motivational factors for delaying of the financial managers, in the savings and credit cooperatives San José Ltda and Juan Pio De Mora of the Chimbo canton, in the context of COVID-19. It was applied a qualitative phenomenological methodology, determining motivational factors for not paying obligations on time, generating delaying, such as debts in financial institutions, suspension of economic activities, job layoffs, economic instability. Finally, it is concluded that delaying is an important factor because it allows financial institutions their credit performance and immediate solutions.
Palabras clave
Texto completo:
PDFReferencias
Addai B y Pu, C. (julio de 2018). The Impactof Delinquent Loans on Financial Performance of Banks in Ghana. British Journal of Economics, Management & Trade, 9(2), 1-8. http://www.journaljemt.com/index.php/JEMT/article/view/11908
Camargo, A. (2018). Consejos para evitar la morosidad. La gacela d elos negocios.
Equifax; Red de Instituciones Financieras de Desarrollo . (2020). Covid-19 y sus implicaciones en el Sistema Financiero Nacional. Equifax, 66.
Franco, M.; Gómez, F.; y Serrano K. (2019). Determinantes del acceso al crédito para la Pyme del Ecuador. Revista Conrado, 15(67), 295-303. http://scielo.sld.cu/pdf/rc/v15n67/1990-8644-rc-15-67-295.pdf
Golman, M., y Bekerman, M. (2018). ¿Qué determina la morosidad en las microfinanzas? El caso de la Asociación Civil Avanzar. Problemas del Desarrollo, 49(195), 127-151. http://www.scielo.org.mx/pdf/prode/v49n195/0301-7036-prode-49-195-127.pdf
Gonzales, C. (2018). El análisis financiero como herramienta clave para una gestión financiera eficiente en las medianas empresas comerciales del Cantón Milagro. Revista Observatorio de la Economía Latinoamericana.
Gutiérrez,. F. (20 de Mayo de 2020). FinDev: https://www.findevgateway.org/es/noticias/morosidad-en-microfinanzascrecerìa-.
Hernández, R. (2014). Metodología de la Investigación. sexta edición. México: Mc Graw Hill. https://actualicese.com/definicion-de-registros-contables/. (2014).
Martínez, V. (19 de Mayo de 2020). Alerta Bancaria: La pandemia del crédito podría duplicarse por la pandemia. .https://www.elmundo.es/economia/2020/05/19/5ec2b9ddfdddffde338b45b3.html
Mocetti, S., y Viviano, E., (Febrero de 2017). Journal of Banking and Finance, 75, 53-63. https://www.sciencedirect.com/science/article/
Morales, A. (2018). El sistema cooperativo de ahorro y crédito del Ecuador a través de la historia. Revista Observatorio de la Economía Latinoamerica.
Organización Mundial de la Salud (11 de Marzo de 2020). Organización Panamericana de la Salud. https://www.paho.org/es/noticias/11-3-2020-oms-caracteriza-covid-19-como-pandemia
Pere, B. (28 de Abril de 2020). Pere Brachfield. https://perebrachfield.com/blog/noticias-e-informaciones/un-maremoto-de-morosidad-se-nos-echara-encima-por-culpa-del-covid-19/
Decreto Presidencial de la República del Ecuador. (2020). Decreto COVID.19 Ecuador N°1017. Quito.
Roldán, P. (19 de Noviembre de 2018). Economipedia. https://economipedia.com/definiciones/morosidad-bancaria.html
Superintendencia de Economía Popular y Solidaria. (2020). Panorama de la Economía Popular y Solidaria en tiempos de COVID-19. Quito.
Superintendencia de Economía Popular y Solidaria, S. d. (2015). Análisis de Riesgo de Liquidez del Sector Financiero Popular y Solidario. Quito.
Vázquez, A. (2020). Ensayos desconfinados. Ideas de debate para la post pandemia. Grupo de Investigación, Corona Social. España. https://dialnet.unirioja.es/servlet/libro?codigo=765841
Enlaces refback
- No hay ningún enlace refback.
Depósito Legal Electrónico: ME2016000090
ISSN Electrónico: 2610-797X
DOI: https://doi.org/10.53766/GICOS
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
Se encuentra actualmente registrada y aceptada en las siguientes base de datos, directorios e índices: | |||
![]() | ![]() | ![]() | |
![]() | ![]() | ![]() | ![]() |
![]() | ![]() | ![]() | ![]() |
![]() | ![]() | ![]() | ![]() |
![]() | ![]() | ![]() | ![]() |
![]() | ![]() | ![]() | ![]() |
![]() | ![]() |
Todos los documentos publicados en esta revista se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución -No Comercial- Compartir Igual 4.0 Internacional.
Por lo que el envío, procesamiento y publicación de artículos en la revista es totalmente gratuito.