La domótica como aplicación de eficiencia energética en Ecuador
Home automation as an energy efficiency application in Ecuador

Robinson Arroyo, Juan Angulo

Resumen


La domótica es considerada una tecnología aplicada al confort por los beneficios asociados con la comodidad que proporciona a las instalaciones que adquieren el servicio, sin embargo, ofrece un primordial provecho aplicado a la eficiencia energética enfocado al sostenimiento y preservación del medio ambiente al apoyarse en energías alternativas. De tal manera, el objetivo central fue analizar la tecnología domótica como aplicación de eficiencia energética en Ecuador. Se recaudaron fuentes bibliográficas que sustentaron la información plasmada, por lo que, el proceso de investigación se rigió bajo el diseño metodológico documental, permitiendo realizar análisis e interpretar, discerniendo fuentes bibliográficas de expertos y efectuando un registro de evidencias disponibles con visiones generales y hechos relevantes argumentados acerca de la domótica aplicada a la eficiencia energética. Se obtuvo como resultado que los sistemas domóticos proporcionan un ahorro energético funcional con un porcentaje de disminución de consumo entre 30% a 40% contribuyendo a la eficiencia energética en la República del Ecuador.
ABSTRACT
Home automation is considered a technology applied to comfort due to the benefits associated with the comfort it provides to the facilities that acquire the service, however, it offers a primary benefit applied to energy efficiency focused on the maintenance and preservation of the environment by relying on renewable energy alternatives. In such a way, the central objective was to analyze home automation technology as an application of energy efficiency in Ecuador. They were collected bibliographic sources that supported the information captured, therefore, the research process was governed by the documentary methodological design, allowing analysis and interpretation, discerning bibliographic sources of experts and making a record of available evidence with overviews and relevant facts argued about home automation applied to energy efficiency. It was obtained as a result that home automation systems provide functional energy savings with a percentage of consumption reduction between 30% to 40% contributing to energy efficiency in the Republic of Ecuador.

DOI:

https://doi.org/10.53766/GICOS/2022.07.04.11


Palabras clave


domótica; tecnología; sistemas programables; eficiencia energética; home automation; technology; programmable systems; energy efficiency.

Texto completo:

PDF

Referencias


Asociación Española de Domótica (2008). Cómo ahorrar energía instalando domótica en su vivienda. Gane en confort y seguridad. Asociación Española de Domótica e Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía. España: AENOR Ediciones. http://www.idae.es/uploads/documentos/documentos_11187_domotica_en_su_vivienda_08_3d3614fe.pdf, pp.28.

Arias, F. (1999). El proyecto de investigación. Guía para su elaboración. 3era Edición. Episteme.

Arias, G. y Sarmiento, C. (2021). Aplicación de la domótica como estrategia de conservación preventiva en espacios interiores patrimoniales. Rediseño del Teatro Casa de la Cultura de la ciudad de Cuenca. https://dspace.uazuay.edu.ec/handle/datos/10977

Balance Nacional de Energía Eléctrica del Ecuador (BNEE, 2022). Consumo energético eléctrico del Ecuador periodo enero – junio 2022. https://www.controlrecursosyenergia.gob.ec/balance-nacional-de-energia-electrica/

Boletín Oficial del Estado (BOE, 2003). Reglamento regulador de las infraestructuras comunes de Telecomunicaciones para el acceso a los servicios de telecomunicación en el interior de los edificios y de la actividad de instalación de equipos y sistemas de telecomunicaciones. 115, 18459-18502. https://www.boe.es/eli/es/rd/2003/04/04/401

Baquero, M. y Quesada, F. (2016). Eficiencia energética en el sector residencial de la Ciudad de Cuenca, Ecuador. MASKANA, 7( 2), 147–165.

Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL, 2016). Informe Nacional de monitoreo de la eficiencia energética de la República del Ecuador. https://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/40474/1/S1600584_es.pdf

Chávez, C. (1994). Introducción a la investigación educativa. El Cid Editor.

Departamento de Asuntos Económicos y Sociales (s.f.). División de Desarrollo sostenible. http://www.un.org/spanish/esa/sustdev/agenda21/

Echazarreta, M. (2021). Tecnología en el hogar: los avances que debes saber para incluirlos en tu casa. https://www.homify.com.mx/libros_de_ideas/5024761/tecnologia-en-el-hogar-los-avances-que-debes-saber-para-incluirlos-en-tu-casa

Empresa Nacional de Electricidad S.A. (ENDESA, 2021). La domótica y el ahorro de energía. https://www.endesa.com/es/blog/blog-de-endesa/consejos-de-ahorro/domotica-ahorro-energia

Genera Renovables (2022). Sistemas de Paneles Solares en Ecuador. Genera Renovables. https://generarenovables.com/paneles-solares/?gclid=CjwKCAiAjoeRBhAJEiwAYY3nDE4hC8yORpZOggQ_knG3TKRVN8PghwRRJSssa30Lte_YI7vrV9opmhoCejgQAvD_BwE

Hernández, H. y Meza, L. (2011). Propuesta de una metodología de certificación de eficiencia energética para viviendas en Chile. Revista de la Construcción, 10(1), 53-63.

Hernández Sampieri, R., Fernández, C. y Baptista, P. (2014). Metodología de la investigación (6ta. ed.).

Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología [@inamhi], (2022, 13 de septiembre). Pronóstico del índice máximo de radiación ultravioleta [Tweet]. Twitter. https://twitter.com/inamhi/status/1569433311872950272

Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía (2020). Guía técnica de eficiencia energética en iluminación. Madrid: IDAE-CEI Imprenta.

Ley Orgánica del Servicio Público de Energía Eléctrica (19 de marzo de 2019). https://www.recursosyenergia.gob.ec/wp-content/uploads/downloads/2019/03/Ley-Eficiencia-Energe%CC%81tica.pdf

Martín, H. y Sáez, F. (2006). Domótica: un enfoque sociotécnico. Madrid: Fundación Rogelio Segovia.

Ministerio de Vivienda y Urbanismo (2014). Calificación energética de viviendas. Ministerio de Vivienda y Urbanismo de Chile. http://calificacionenergetica.minvu.cl/.

Ministerio de Industria, Comercio y Turismo (2015). Certificación de eficiencia energética de los edificios. Ministerio de Industria Energía y Turismo de España. http://www.minetur.gob.es/.

Ministerio de Energías y Minas (2021). La demanda eléctrica del Ecuador aumentó en un 8,13%. https://www.recursosyenergia.gob.ec/la-demanda-electrica-del-ecuador-aumento-en-un-813/#:~:text=Quito%20D.M.%2C%2022%20de%20agosto%20de%202021&text=De%20acuerdo%20con%20la%20informaci%C3%B3n,gigavatios%20%E2%80%93%20hora%20(GWh).

Ministerio de Telecomunicaciones del Ecuador (2022). Plan de Servicio Universal 2022-2025. https://www.telecomunicaciones.gob.ec/wp-content/uploads/2022/07/ACUERDO-No.-MINTEL-MINTEL-2022-014.pdf

Moreno, C. y López, A. (2022). Implementación de un módulo domótico didáctico para control de acceso, videovigilancia e iluminación para el LTI-ESFOT [Tesis de grado, Escuela Politécnica Nacional]. https://bibdigital.epn.edu.ec/handle/15000/22194

Navarrete, J. (2005). Análisis de los sistemas de comunicación utilizados para la implementación de las aplicaciones de la domótica [Tesis de grado, Escuela Politécnica Nacional]. https://bibdigital.epn.edu.ec/handle/15000/5042

Quesada, F. (2014). Métodos| de evaluación sostenible de la vivienda: Análisis comparativo de cinco métodos internacionales. Hábitat Sustentable, 4(1), 56-67.

Ruá, M. y López, B. (2012). Certificación energética de edificios en España y sus implicaciones económicas. Informes de La Construcción, 64(527), 307-318.

Sarmiento, J. (2011). Análisis de factibilidad técnica y económica de la implementación de energía fotovoltaica y termosolar para generación de electricidad y calentamiento de agua mediante paneles fijos y un seguidor de sol de construcción casera, para vivienda unifamiliar [Tesis de grado, Universidad de Cuenca]. http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/681

Viteri, F. (2013). Diseño de un modelo estándar de domótica para hogares digitales basado en la tecnología INSTEON [Tesis de grado, Pontifica Universidad Católica del Ecuador]. http://repositorio.puce.edu.ec/bitstream/handle/22000/10104/TESIS-PUCE-Viteri%20Paz%20Fernando.pdf?sequence=1


Enlaces refback

  • No hay ningún enlace refback.


 

Depósito Legal Electrónico: ME2016000090
ISSN Electrónico: 2610-797X

DOI: https://doi.org/10.53766/GICOS

Se encuentra actualmente registrada y aceptada en las siguientes base de datos, directorios e índices: 

 
 
   
    
    
   

Creative Commons License
Todos los documentos publicados en esta revista se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución -No Comercial- Compartir Igual 4.0 Internacional.
Por lo que el envío, procesamiento y publicación de artículos en la revista es totalmente gratuito.