Las Escuelas Parroquiales del Obispado de Michoacán, Nueva España, Reforma Educativa de Gerónimo López Llergo, 1765-1767
Resumen
El presente trabajo trata sobre la refor ma educativa que el racionero del Cabildo Eclesiástico de Valladolid, Gerónimo López Llergo, efectuó en el Obispado de Michoacán entre 1765-17672 para separar el aprendizaje de la doctrina cristiana del de las primeras letras. Dicha transformación puede considerarse como una etapa más de la secularización de la enseñanza elemental, tanto en contenidos como en su organización y administración, al ser motivada en el trasfondo del proceso —entre otras cosas— por la secularización de doctrinas que buscaba imponer la hegemonía del clero secular sobre el regular. Si bien ubicamos nuestro estudio en una región novohispana, es muy probable que en otras partes de este reino, los procesos educativos fueran muy semejantes a lo acontecido en Michoacán, posteriores estudios nos lo aclararan. Analiza asimismo la influencia del pensamiento ilustrado en la educación básica michoacana, a través del seguimiento de las acciones del canónigo ilustrado López Llergo que buscó: ordenar, reglamentar, sistematizar y oficializar las escuelas parroquiales que él impulsó.
Recepción: 19/07/2014; Evaluación: 18/10/2014; Aceptación: 15/12/2014
Palabras clave
Texto completo:
PDFReferencias
Aguirre Salvador, Rodolfo, Por el camino
de las letras. El ascenso profesional de
los catedráticos juristas de la Nueva
España. Siglo XVIII, México, Universidad Nacional Autónoma de México,
Basalenque, Diego de, Historia de la Provincia de San Nicolás de Tolentino de
Michoacán, Morelia, Balsal, 1989.
Brading, David A., Una iglesia asediada:
el obispado de Michoacán, 1749-1810,
México, Fondo de Cultura Económica,
Camelo, Rosa, “El cura y el alcalde mayor”, en Woodrow Borah (coord.) El
gobierno provincial en la Nueva España, 1570 -1787, México, Universidad
Nacional Autónoma de México, 1985.
Cedeño Peguero, María Guadalupe, “Educación, iglesia y estado. De las escuelas
de castellano a las de caja de comunidad. tres momentos de la educación
elemental indígena en el Michoacán
colonial. Siglos XVII y XVIII”, México, Universidad Nacional Autónoma de
México, 2011, Tesis de Doctorado.
___________, “Gerónimo López Llergo,
un ilustrado criollo del cabildo eclesiástico de Valladolid, 1742- 1767”, ponencia presentada en el 54° Congreso de
Internacional de Americanistas, Viena,
___________, “La universidad jesuita de
Mérida, Yucatán, Nueva España, y su
función como formadora de las élites
criollas americanas”, ponencia presentada en el X Congreso Ibero-americano de
Historia de la Educación Iberoamericana
(X CIHELA), Salamanca, España, 2012.
Fernández Jiménez, Ericka, “El Real Convento de la Purísima Concepción de San
Miguel el Grande, del antiguo Obispado de Michoacán, 1756-1824”, Morelia, Universidad Michoacana- Facultad
de Historia, 2009, tesis de licenciatura.
Gerhard, Peter, Geografía histórica de la
Nueva España. 1519-1821, México,
UNAM, 1986.
León Alanís, Ricardo, Los orígenes de la
iglesia y el clero en Michoacán, 1525
-1640, Morelia, Universidad Michoacana, 1997.
Mazín Gómez, Oscar, El gran Michoacán. Cuatro informes del obispado de
Michoacán, 1759-1769, Zamora, El Cole-
Enero - Diciembre 2014, N° 17 / Artículos
gio de Michoacán/ Gobierno del Estado de
Michoacán, 1986.
_____________, Entre dos majestades,
Zamora, El Colegio de Michoacán, 1987.
_____________, Archivo Capitular de
Administración Diocesana, Valladolid –
Morelia, Catálogo I, Zamora, El Colegio
de Michoacán/ Gobierno del Estado de Michoacán, 1991.
_____________, El Cabildo Catedral
de Valladolid de Michoacán, Zamora, El
Colegio de Michoacán, 1996
Rionda Arreguin, Isauro, La Compañía
de Jesús en la provincia guanajuatense,
-1767, Guanajuato, Universidad de
Guanajuato, 1996.
Romero, José Guadalupe Noticias para
formar la historia y la estadística del Obispado de Michoacán, México, imprenta de
Vicente García Torres, 1862.
Sánchez Rodríguez, Julio, Francisco
Pablo de Matos Coronado. Obispo de Yucatán (1734-1741) y de Michoacán (1741-
, Las Palmas de Gran Canaria, España, 2006.
Tanck de Estrada, Dorothy, Atlas ilustrado de los pueblos de indios. Nueva España 1800, México, El Colegio de México,
El Colegio Mexiquense, Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas, BANAMEX, pp. 176-179.
Traslosheros, Jorge, La reforma de la
iglesia del antiguo Michoacán, la gestión
episcopal de fray marcos Ramírez del Prado, 1640- 1666, Morelia, Universidad Michoacana, 1995.
Warren, J. Benedict La conquista de
Michoacán, 1521-1530, Morelia, Fimax,
, traducción de Agustín García Alcaraz.
Enlaces refback
- No hay ningún enlace refback.
Todos los documentos publicados en esta revista se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución -No Comercial- Compartir Igual 4.0 Internacional.
Por lo que el envío, procesamiento y publicación de artículos en la revista es totalmente gratuito.