Universidad Santo Tomas, Tunja. Facultad de Derecho. Doctorado en Derecho Público
Texto completo:
PDFReferencias
(La bibliografía básica será suministrada para su lectura en el curso y la lectura
obligatoria se anexa on line).
Arias , L. (1971) Alternativa ideológica Comunitarismo. Mérida: ULA
Bloch, M. (1983) Les Rois Thaumaturges.
Paris: Gallimard. (1ra edición 1924)
Bloch, M. (1994) La Sociétè Féodale.
Paris:Albin Michel. (1ra edición 1939)
Bloch, M. (1986) Apología de la Historia o
el Oficio de Historiador. Caracas: Lola
de Fuenmayor - Buría
Beck, U. (2004) Poder y contra-poder en la
era global, la nueva economía política
mundial. Barcelona: Paidós.
Barrera, C. (2010) Benthamismo y antibenthamismo en Boyacá. Tunja: Academia Boyacense de Historia.
Carré de Malberg, R. (2000) Teoría General
del Estado. Méjico. FCE.2ª Ed esp.
Cassirer, E (2014) Rousseau, Kant y
Goethe. México: FCE
Colom González, F. (Ed) (2005) Relatos
de nación. (La construcción de las identidades nacionales en el mundo hispánico). Iberoamericana: España
Contreras, S. (2012) “Ferrajoli y su teoría
de los derechos fundamentales.” Estudios filosóficos y prácticas e historia de
las ideas. Vol.14 no.2 Mendoza dic.
Duverger, M. (1962) Instituciones Políticas
y Derecho Constitucional. Madrid. Ariel.
Fernández Sarasola (2009) Los partidos políticos en el pensamiento español.
Ferrajoli, L. (2000) El garantismo y la filosofía del Derecho. Bogotá: Universidad
Externado.
Foucault, M. (1978) Nietzsche, la Genealogía y la Historia. En Foucault, M.
(1978a) Microfísica del Poder.
Foucault, M. (1978b) Vigilar y Castigar.
México:Siglo XXI.
Foucault, M. (1978c) Microfísica del poder.
Madrid:La Piqueta.
Foucault, M. (2007) El nacimiento de la
biopolítica. Buenos Aires: FCE
Fougeyrollas, P. (1987) La Nation.
Paris:Fayart. Madrid. Marcial Pons
González Pérez, M. (1995) Bajo el Palio
y el Laurel. (1995) Colombia: Fondo
Universidad Francisco José de Caldas.
ACTIVIDAD PROPÓSITO MODALIDAD
Lecturas de fuentes directas,
según ficha bibliográfica
Manejo de citas textuales que
sustenten las categorías de estudio
Individual.
Demostrar el dominio de contenidos y
capacidad de abstracción discusiva, crítica
y conocimiento de la comunidad nacional.
Exposiciones Exponer las categoría básicas de los
autores clásicos y demostrar manejo
de comprensión crítica
Modalidad de exposición colectiva
Debates / Mesa Redonda Tomar posición respecto de las
diferentes teorías del Estado y simular
confrontaciones en función de las
categorías.
Diligenciamiento de la carpeta con
la matriz de análisis, en donde se
demuestre manejo de contenidos y
comprensión crítica.
Comprensión global de los
aprendizajes
Individual
Internacionalización / Enero - Diciembre 2017, N° 20
González Pérez, M. (1998a) La Idea de
Nación. En González, M., Rueda, J.
(1998) (Comp.) Investigación Interdisciplinaria. Urdimbres y Tramas.
Colombia:Cooperativa Editorial Magisterio.
González Pérez, M. (1998b) (Comp.) Fiesta
y Nación en Colombia. Bogotá. Cooperativa Editorial Magisterio.
González Pérez, M. (1998c) (Comp.) Fiesta
y Región en Colombia. Bogotá. Cooperativa Editorial Magisterio.
Halbwachs, M. (1994) Les Cadres Sociaux
de la Mémoire. París: Gallimard.
Henríquez, Cecilia. (1996) Imperio y Ocaso del Sagrado Corazón de Jesús en Colombia. Un estudio histórico- simbólico
Bogotá: Altamir Ediciones
Hobbes, T. (1966) Del ciudadano. Caracas:
UCV, Instituto de Estudios Políticos.
Huntintong, S. (1995) El soldado y el ciudadano, teoría y política de las relaciones cívico militares. Buenos Aires: Grupo editor Latinoamericano
Hegel (2000) Filosofía del Estado y del Derecho. Madrid. Biblioteca Nueva
Heller, H. (2002) Teoría del Estado. Méjico. FCE.
Hobbes, (1996) El Leviatán. Méjico. FCE.
Ed en español
Jellineck (2000) Teoría General del Estado.
Méjico. FCE 1ª Ed. Esp.
Locke (1990) Segundo tratado sobre el gobierno civil. Madrid. Alianza Editorial.
Maistre, D. E. (2001) La francmasonería.
Memoria dirigida por Joseph De Maistre Al Duque de Brunwich. Marsay
Maquiavelo (1964) El Príncipe. Madrid.
Espasa-Calpe.
Maquiavelo (2000) Discursos sobre la primera Década de Tito Livio. Madrid.
Alianza Editorial.
Maritain, J. (1966) Humanismo integral.
Buenos Aires: Carlos Lohlé
Maritain, J. (1956) El Estado y el hombre.
Buenos Aires: Kraft.
Martínez Bretones, M. V. (2003) Gustav Radbruch: vida y obra, México,
UNAM, (2da ed.)
Montesquieu (1993) Del espíritu de las leyes. Madrid. Ed. Tecnos.
Radbruch, G. (1963) Filosofía del derecho.
Madrid. Revista de Derecho Privado.
Restrepo, Javier Darío. La Revolución de
las Sotanas. Golconda 25 años después.
Bogotá, Planeta, 1995.
Revéiz, E. (2016) La transgresión moral de
las Élites y el sometimiento de los Estados. Bogotá: Academia Colombiana de
Ciencias Económicas
Rodríguez Gómez, e. (2007) La idea del derecho en la filosofía jurídica de Gustav
Radbruch, en: Universitas, Revista de
filosofía, derecho y política, No 6, julio
de, pp. 29 - 56
Rousseau, J. J. (1984) El Contrato Social.
Barcelona. Ediciones Orbis
Schmitt, C:(1952) Interpretación europea
de Donoso Cortés. 2ª Ed. Con prólogode Ángel López Amo.
Schmitt C. (1999) La Dictadura Madrid.
Alianza Editorial.
Schmitt, C. (2001) Teoría de la Constitución. Alianza Universidad.
Schmitt, C. (2005) Teología Política. Buenos Aires. Struhart & Cia
Sieyès, E. (1994) ¿Qué es el Tercer Estado?
Madrid. Alianza Editorial.
Suarez, F (2010) Tractatus de legibus ac
Deo legislatores. Salamanca. Ediciones
de la Universidad de Salamanca.
Touchard (1961) Historia de las ideas políticas. Madrid. Tecnos.
Truyol y Serra: (2004) Historia de la Filosofía del derecho y del Estado Madrid.
Alianza. Universidad Textos.
Varela Suarez-Carpegna, J: (1983) La Teoría del Estado en los orígenes del constitucionalismo hispánico (Las Cortes
de Cádiz). Madrid: CEC.
Webber, M. (2013) La ética protestante y
el espíritu del capitalismo. España: Península.
Enlaces refback
- No hay ningún enlace refback.
Todos los documentos publicados en esta revista se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución -No Comercial- Compartir Igual 4.0 Internacional.
Por lo que el envío, procesamiento y publicación de artículos en la revista es totalmente gratuito.