Implicaciones de la condicionalidad política de la Unión Europea en el África subsahariana
Resumen
humanos como objetivos centrales de la condicionalidad para la Ayuda Oficial
al Desarrollo, desvirtuando el propósito de disminuir la pobreza en los países en
vías de desarrollo. En África, los impactos de la política de condicionalidad con las
metas establecidas en los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM), han sido económicamente marginales en los países receptores y políticamente sustanciales para los intereses y propósitos de la UE. Este artículo examina los aspectos relevantes que existen entre la condicionalidad política de la UE y el África subsahariana (ASS).
Palabras clave
Texto completo:
PDFReferencias
AECID (Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo) (2009). Plan África 2009-2012. Madrid: Ministerio de Asuntos Exteriores y de Cooperación, pp.33. [Consultado el 17 de agosto de 2014]. En:
http://www.cucid.ulpgc.es/documentos/1-documentos/1/PlanAfrica2009-2012.pdf.
Uliane, Appolinario (2009).Effectiveness of foreign aid in Zambia.Geneva: Graduate institute of international and development studies, p. 25. [Consultado el 14 de mayo de 2014] En: http://www.academia.edu/346065/The_Effectiveness_Of_Foreig_Aid_Case_Study_Zambia.
Barbé, Ester (Coord.) (2000).Política exterior de la unión europea. Madrid: Ariel estudio europeo, p. 95.
BEI (Banco Europeo de Inversiones) (2012).Informe anual sobre la actividad del BEI en África, Pacífco y en los estados territorios de Ultramar. Luxemburgo: Banco europeo de inversiones, p. 1. [Consultado el 5 de mayo de 2014]. En:
http://www.eib.europa.eu/attachments/country/if_annual_report_2012_es.pdf
Bodo, Elmellrs (2011). How to spend it smart procurement for more effective aid. Bruselas, p. 14 [Consultado el 17 de marzo de 2014]. En:
http://www.un.org/en/ecosoc/newfunct/pdf/luxembourg_eurodad-how_to_spend_it.pdf
Booth, Stephen and Siân, Herbert (2011).EU external aid: who is it for? London: Open Europe, p.8. [Consultado el 14 de julio de 2014]. En:
http://www.openeurope.org.uk/Content/Documents/PDFs/euaid2011.pdf
Comisión Europea (2012a). United Republic of Tanzania: European community: Country strategy paper and national indicative programme for the period 2008-2011. Lisbon: European Commission, pp. 10, 23, 34, 69. [Consultado el 26 de agosto de 2014]. En:
www.gfmd.org/fles/pfp/mp/scanned_tz_csp10_en.pdf.
Comisión Europea (2012b). Republic of Botswana-European community: Country strategy paper and national indicative programme for the period 2008-2013. Lisbon: European Commission, pp.31-32 [Consultado el 06 de agosto de 2014]. En:
www.gfmd.org/fles/pfp/mp/scanned_bw_csp10_en.pdf.
Comisión Europea (2012c). Kingdom of Lesotho-European community: Country strategy paper and national indicative programme for the period 2008-2013.Lisbon: European Commission, p. 26. (Consultado el 6 de julio de 2014]. En:
http://ec.europa.eu/development/icenter/repository/scanned_ls_csp10_en.pdf.
Comisión Europea (2012d). Zambia- European community: Country strategy paper and national indicative programme for the period 2008-2013. Lisbon: European Commission, p.35. [Consultado el 26 de septiembre de 2012]. En:
www.gfmd.org/fles/pfp/mp/scanned_zm_csp10_en.pdf.
Comisión Europea (2011). Acuerdo de Cotonú, Bruselas, departamento de comunicación de la comisión europea, s/p. [Consultado el 26 de agosto de 2014]. En:
http://europa.eu/legislation_summaries/development/african_caribbean_pacifc_states/r12101_es.htm.
Comisión Europea (2011a). 2011 Annual report, Brussels, Directorate–general for development and cooperation-Europe aid, p. 71. [Consultado el 13 de julio de 2014]. En:
http://ec.europa.eu/europeaid/multimedia/publications/publications/annual-reports/2011_en.htm
Comisión Europea (2010a). Guía sobre la cooperación al desarrollo Unión Europea-América Latina Bruselas, ofcina de cooperación Europe aid, p.15. [Consultado el 21 de junio de 2014 ]. En:
http://ec.europa.eu/europeaid/infopoint/publications/europeaid/documents/178a_latinam_dev_coop_guide_2010_es.pdf
Comisión Europea (2010). Asociación para el cambio: La cooperación el desarrollo de la UE con los países de África, el Caribe y el Pacifco, p.13 [Consultado
el 17 de mayo de 2014]. En:
http://ec.europa.eu/europeaid/infopoint/publications/europeaid/documents/191a_acp_es.pdf
Comisión Europea (2007b). Asociación entre la UE y África en materia de infraestructura, Bruselas, comisión europea, s/p. [Consultado el 26 de mayo de 2014]. En: http://europa.eu/legislation_summaries/development/sectoral_development_policies/r13013_es.htm
Comisión Europea (2004). Una potencia mundial. Las relaciones exteriores de la Unión Europea, Bruselas, Europa en movimiento, pp. 6, 14.
Fierro Elena (2003). The EU’s approach to Human Rights conditionality in Practice. The Hague: Kluwer Law International.
Kitt Florian (2010). EU aid architecture: Recent trends and policy directions. Washington: The World Bank Group, pp. 6,7.
Matlosa Khabele (2006). Consolidating democratic governance in the SADC region: Transitions and prospects for consolidation. Johannesburgo: EISA Research Report no. 36, pp. vii, 39. [Consultado el 21 de mayo del 2014]. En:
http://www.eldis.org/vfle/upload/1/document/1112/rr36.pdf.
Ministerio de la Presidencia Española (2013). Boletín ofcial del Estado (BOE). DOUE-L-2013-80275 de 20/02/2013, Madrid: Ministerio de la Presidencia Española, s/p. [Consultado el 21 de mayo del 2014]. En:
http://www.boe.es/diario_boe/txt.php?id=DOUE-L-2013-80275
Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto (2012). Encuentro Argentina Unión Europea por la construcción del diálogo Sur-Norte en la cooperación internacional al desarrollo. Buenos Aires: Ministerio de relaciones exteriores y culto, p.15. [Consultado el 7 de julio de 2014 ] En: http://www.cooperacioninternacional.mx/documentos/EncuentroArgentinaUnionEuropea.pdf
ONU (Organización de las Naciones Unidas) (2011). Objetivos de desarrollo del milenio informe de 2011. Nueva York: Naciones Unidas. [Consultado el 26 de agosto de 2014]. En:http://www.un.org/es/millenniumgoals/pdf/1131342(S)MDG_Report_2011_Book_LR.pdf.
ONU (Organización de las Naciones Unidas) (2015). Indicadores de los objetivos de desarrollo del milenio ODM. Portada ofcial en:
http://mdgs.un.org/unsd/mdg/Data.aspx Último año de información actualizada: 6 julio 2015.
ONU (Organización de las Naciones Unidas) (2010). Ministerio de planeación, República de Angola. Relatorio sobre los objetivos de desenvolvimiento do milenio. http://www.undp.org/content/undp/es/home/librarypage/mdg/mdg-reports/africa-collection.html.
ONU (Organización de las Naciones Unidas) (2010). Republic of Botswana. Millennium Developmen Goals. Status report 2010. En: http://www.undp.org/content/undp/es/home/librarypage/mdg/mdg-reports/africa-collection.html.
Nyamugasira, Warren (2000). Aid conditionality, policy ownership and poverty reduction, San José, International advisory committee. The reality of aid project.
Parlamento Europeo (2010). Conclusiones sobre el Informe de Estrategia Regional (IER) y el Programa Indicativo Regional (PIR) en virtud del 10º FED. Bruselas: ACP –EU Joint parliamentary assembly, pp.1,2. [Consultado el 08 de junio de 2014]. En:
http://www.europarl.europa.eu/meetdocs/2009_2014/documents/acp/dt/806/806464/806464es.pdf.
Parlamento Europeo (2005). Human Rights and Democracy Clauses in the EU’s International Agreements (Long version). Edinburgh: Policy department, p. 25. [Consultado el 05 de mayo de 2014]. En:
http://www.academia.edu/6100521/Human_Rights_and_Democracy_Clauses_in_the_EUs_International_Agreements.
Prado Lallande, Juan Pablo (2010). La condicionalidad de la ayuda y el enfoque de derechos humanos: propuestas prácticas para la Cooperación Española. Madrid: CeALCI-Fundación Carolina, pp. 19, 26. [Consultado el 04 de octubre de 2012] En:
file:///C:/Documents%20and%20Settings/Alumnos/Mis%20documentos/Downloads/Ayuda%20y%20Enfoque%20de%20DDHH.pdf.
SADC (Southern African Development Community) (2012a). History and treaty, Gaborone, SADC Secretariat, s/p. [Consultado el 21 de julio de 2014]. En:
http://www.sadc.int/about-sadc/overview/history-and-treaty/
SADC (Southern African Development Community) (2012b). Integration milestones, Gaborone, SADC Secretariat, s/p. [Consultado el 21 de julio de 2014]En: http://www.sadc.int/about-sadc/integration-milestones/
Sartori, Giovani (2004). Qué es la Democracia. México D.F: Editorial Taurus, p. 333.
Serrano, Alicia (2005). Ayuda, Mercado y buen gobierno. Los lenguajes del desarrollo en África en el cambio de milenio. Barcelona: Icaria Editorial, SA, p.49.
Tarafa, Gemma y Ortega, Miquel (2007). ¿Por qué la Unión Europea tuvo prisa para firmar los acuerdos de Parternariado Económico (EPAs) con los países africanos?.
Barcelona: Observatorio de la deuda en la globalización, Universitat politécnica de Catalunya, p.1. [Consultado el 12 de enero de 2014]. En: http://www.odg.cat/documents/deutes/b53_EPAS_Africa_GM_cast.pdf
UNCTAD. Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo. Los países menos adelantados de 2011: La potencial contribución de la cooperación Sur-Sur al desarrollo incluyente y sostenible. Publicación de las Naciones Unidas, Nueva York y Ginebra, p. 133. [Consultado el 5 de enero del 2014]. En:
http://unctad.org/es/Docs/ldc2011_es.pdf.
USAID (2011). Technical Report: Audit of the implementation of the SADC Protocol on trade, Gaborone, USAID Southern Africa Trade Hub, p.10. [Consultado el 5 de enero del 2013]. En:https://tis.sadc.int/fles/2513/3095/9663/CMT-23-.4_2011_SADC_Trade_Audit_Final_-_Nov_2011.pdf.
DOI: https://doi.org/10.53766/HumSur |
|