Inflexiones y reflexiones a propósito de la relación China-América Latina y el Caribe
Resumen
Palabras clave
Texto completo:
PDFReferencias
Aróstica, Pamela (2018). China y América Latina: Tiempo de cambios. En: Redcaem. Recuperado de: http://chinayamericalatina.com/china-y-americalatina-tiempo-de-cambios/
Balderrama Santander, R. y Martínez, S. (2010). China, América Latina y el Caribe: el doble filo de una relación positiva. UNISCI Discussion Papers, (24).
Bonilla, A. y Milet, P. (2015). Los impactos de China en las relaciones internacionales de América Latina y el Caribe. En: A. Bonilla y P. Milet (ed.), China en América Latina y el Caribe: Escenarios estratégicos subregionales. San José, C.R.: FLACSO, CAF.
CEPAL (2018). Explorando nuevos espacios de cooperación entre América Latina y el Caribe y China. Santiago: Naciones Unidas. Recuperado de: https://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/43213/1/S1701250_es.pdf.
Cornejo, R (coord.) (2018). La política cultural de China en América Latina. El Colegio de México.
Creutzfeldt, B. (ed.) (2012). China en América Latina: reflexiones sobre las relaciones transpacíficas. Universidad Externado de Colombia.
Dussel Peters, E., Armony, Ariel C., Cui, Shoujun (2018). Building Development for a New Era, University of Pittsburgh y Red ALC-China.
Ellis, Evan (2014). China on the Ground in Latin America. Palgrave-Macmillan.
Gallagher, K. P. & Myers, Margaret (2017). China-Latin America Finance Database. Washington: Inter-American Dialogue.
Hernández, José Carlos (2018). ¿Un nuevo Norte en el Sur?: La cooperación china en América Latina y el Caribe. Grupo de Estudios en Seguridad Internacional. Universidad de Granada. Recuperado de: http://www.seguridadinternacional.es/?q=es/print/1408)
Laufer, Rubén (2018). La guerra comercial entre EEUU y China: repercusiones para América Latina. Recuperado de: http://politica-china.org/areas/politicaexterior/la-guerra-comercial-entre-estados-unidos-y-china-repercusionespara-america-latina Consultado: 16 de Octubre de 2018).
León de la Rosa, R.I., Gachúz Maya, Juan C. Política exterior china: relaciones regionales y cooperación. Benemérita Universidad Autónoma de Puebla.
Observatorio de la Política China (2016). Texto íntegro del Documento sobre la Política de China hacia América Latina y el Caribe. Recuperado de: http://politica-china.org/secciones/documentacion/texto-integro-del-documentosobre-la-politica-de-china-hacia-america-latina-y-el-caribe
Observatorio de la Política China (2008). Texto íntegro del Documento sobre la Política de China hacia América Latina y el Caribe. Recuperado de: http://politica-china.org/secciones/documentacion/texto-integro-del-documentosobre-la-politica-de-china-hacia-america-latina-y-el-caribe-2
Oviedo, Eduardo Daniel (2018). Argentina frente a la Comunidad de Destino de la Humanidad, Recuperado de: http://politica-china.org/areas/politicaexterior/argentina-frente-a-la-comunidad-de-destino-de-la-humanidad
Pérez Le-Fort, M. (2005). China y América Latina: estrategias bajo una hegemonía transitoria. Nueva Sociedad, (203).
Ríos, Xulio (2007). Mercado y control político en China. Madrid: La Catarata.
Ríos, Xulio (2018). La China de Xi Jinping. Madrid: Editorial Popular.
Zhou Minkang (2013). El impacto de China en el mundo iberoamericano. Universidad Autónoma de Barcelona.
DOI: https://doi.org/10.53766/HumSur |
|