Los estudios de Historia Antigua y Medieval en la Universidad de Los Andes
Resumen
De forma sucinta, en este trabajo, se hace un repaso histórico y a la vez personal sobre la constitución, desarrollo y perspectivas de los estudios de historia antigua y medieval en la Universidad de los Andes (Mérida-Venezuela) y su integración activa como área concreta y específica en el Departamento de Historia Universal, tras la organización de éste en la Escuela de Historia (Facultad de Humanidades y Educación) en 1968, en ocasión de cumplirse en 2018 los primeros cincuenta años de este hecho
Palabras clave
Texto completo:
PDFReferencias
Amaral, M. y Moro, F. (2012). [Estudio, análisis y presentación]. El Imperio Romano de Occidente: algunos investigadores del siglo XX frente al problema de su desintegración (Conferencia dictada en la Facultad de Humanidades y Educación de la Universidad de Los Andes, 1977), en: Anuario GRHIAL. Historia de la Cultura, las Ideas y las Mentalidades Colectivas. Revista Electrónica. Año 11, volumen XI, núm. 11 (Mérida,enero-diciembre), pp. 168-189.
Angola, O.; García A. y Puentes, A. (2015). Listado de Memorias de Grado de la Escuela de Historia de la Universidad de Los Andes: 1979-2015, en Presente y Pasado. Revista de Historia, núm. 40 (Mérida, julio-diciembre), pp. 91-160.
Azuaje, J. y Ramirez, S. (2008). La Historia Antigua y Medieval en Venezuela. (Memoria de Grado. Tutor: Guillermo Pérez Medina). Mérida: Universidad de Los Andes / Facultad de Humanidades y Educación / Escuela de Historia (Inédita).
López, A.; Angulo A. y Paredes, J. (2005). Fecha posible de creación de la Facultad de Humanidades y Educación, Educere, 31 (Mérida, octubre-noviembrediciembre), pp. 463-464.
Martín, N. (2013). Miquel Izard Llorens: la Profesión Académica en las Dos Orillas a través de una Historia de Vida. (Trabajo Especial de Grado para optar al título de Licenciada en Historia. Tutora: Luz Coromoto Varela Manrique). 2 tomos. Mérida: Universidad de Mérida: Universidad de Los Andes / Facultad de Humanidades y Educación / Escuela de Historia (Inédita).
MEZA, R. y Artigas, Y. (1998). Los Estudios Históricos en la Universidad de Los Andes. Colección Cuadernos de Historiografía, núm. 1, Mérida, Grupo de Investigación sobre Historiografía de Venezuela.
Moro, F. (2010). Literatura funeraria egipcia, en Anuario GRHIAL- Historia de la Cultura, las Ideas y las Mentalidades Colectivas. Núm. 4 (Mérida, enerodiciembre), pp. 21-42.
Moro, F. (2016). El viaje de Unamón o el registro no-intencional del cambio histórico, en Anuario GRHIAL- Historia de la Cultura, las Ideas y las Mentalidades Colectivas. Núm. 10 (Mérida, enero-diciembre), pp. 209-224.
Moro, F. (2017). Democracia y populismo en la Atenas de Pericles: una mirada desde la actualidad, en Procesos Históricos. Revista de Historia y Ciencias Sociales, núm. 32 (Mérida, julio-diciembre), pp. 72-87.
Olmos, S. (1989). Rendimiento Académico Estudiantil en la Escuela de Historia. (Trabajo de Ascenso). Mérida: Universidad de Los Andes / Facultad de Humanidades y Educación / Escuela de Historia / Departamento de Historia Universal (Inédito).
Olmos, S. (2004). Introducción a la Cronografía. Mérida: Universidad de Los Andes / Ediciones del Vicerrectorado Académico / CODEPRE.
Rodríguez, M. A. (2013). Martín Zaballos, Natalia. Miquel Izard Llorens: La Profesión Académica en las Dos Orillas a través de una Historia de Vida. Trabajo Especial de Grado para optar al Diploma de Licenciada en Historia. Mérida: Escuela de Historia / Facultad de Humanidades y Educación / Universidad de Los Andes, enero-2013 (Reseña), en: Anuario GRHIALHistoria de la Cultura, las Ideas y las Mentalidades Colectivas. Núm. 7 (Mérida, enero-diciembre), pp. 357-368.
Rodríguez, M. A.; Varela, L; Moreno, C. y Andrade, S. (2014). La fecha fundacional y los primeros años de trayectoria de la Escuela de Historia de la Universidad de Los Andes, en: Boletín del Archivo Histórico, Año 13, núm. 24 (Mérida, julio-diciembre), pp. 11-30.
Samudio, E. (2009). Proceso histórico de la institucionalización de los estudios superiores en Mérida”, en Heurística, núm. 11 (San Cristóbal, enero-junio), pp. 58-73.
Tallaferro, J. (2005). Los cincuenta años de la Escuela de Humanidades y los cuarenta y siete de la Facultad de Humanidades y Educación (Semblanza del doctor Carlos César Rodríguez, en discurso pronunciado el 11-11-2005), en: Educere, 31 (Mérida, octubre-noviembre-diciembre), pp. 465-467.
Varela, L.; Rodríguez, M.; Moreno, C. y Andrade, S. (2010). Correspondencia fechada el 14 de mayo de 2010 dirigida a la Directora de la Escuela de Historia de la Universidad de Los Andes, Prof. Dra. Carmen Carrasquel Jerez, presentando el Informe solicitado, en la sesión del 10/03/2009, por el Consejo de la Escuela de Historia respecto de la “…fecha fundacional de la Escuela de Historia…” al ser designados como Comisión encargada de indagar al respecto, pp. 5.
DOI: https://doi.org/10.53766/HumSur |
|