Cambio climático: complejidades y vulnerabilidades en el continente africano 2003-2022
Resumen
DOI: https://doi.org/10.53766/HumSur/2023.34.02
La crisis ambiental es una realidad compleja, visible sobre todo en territorios frágiles y vulnerables. El continente africano es una región altamente expuesta a las amenazas del cambio climático evidenciándose realidades como el poco o nulo acceso al agua potable, aceleración de diversos conflictos geopolíticos producto del control de los recursos naturales y desaparición de especies son algunos de los escenarios a los que se enfrenta la región. Al mismo tiempo, muchas zonas africanas están en la búsqueda de un objetivo: fortalecer la adaptación al cambio climático por medio de cooperación, acuerdos legalmente vinculantes y proyectos de mitigación.
Palabras clave
Texto completo:
PDFReferencias
ACNUR (2019). Desierto de Sahara: pasado y presente. https://eacnur.org/blog/desierto-del-sahara-pasado-presente-tc_alt45664n_o_pstn_o_pst/
ACNUR (2017). Manual Guía Metodológica y de Recopilación de Estándares Internacionales en Materia de los Derechos Humanos de Personas Refugiadas y Migrantes. https://www.acnur.org/fileadmin/Documentos/BDL/2002/1297.pdf
ACNUR (2020). Sudán: Los enfrentamientos en Darfur Occidental fuerzan a 2.500 personas a buscar refugio en Chad. https://www.acnur.org/noticias/briefing/2020/8/5f32a70b4/sudan-los-enfrentamientos-en-darfur-occidentalfuerzan-a-2500-personas.html
Aimé, E y Domínguez, I. (Coord). (2022). Informe África 2022. Relaciones África y Europa en un tiempo de crisis. https://www.fundacionalternativas.org/storage/publicaciones_archivos/268adbcfb920188029a904fdefe00332.pdf
Alamillos, A. (2021). Presa sobre las aguas del río Nilo. El Confidencial. https://www.elconfidencial.com/mundo/2021-07-06/egipto-denuncia-que-etiopiaha-comenzado-la-2a-fase-de-relleno-de-la-presa-del-renacimiento_3169152/
Alvarez, J. (2022). Desierto Kalahari: Un desierto lleno de vida en el sur de África. Proyecto Tierra. https://proyectotierra.org/desierto-kalahari/
Amnistía Internacional (2006). Chad/ Sudán. Miles de personas desplazadas por ataques que llegan desde Sudán. Chad/Sudán. Miles de personas desplazadas por ataques que llegan desde Sudán - Amnistía Internacional (amnesty.org)
Amnistía Internacional (2008). Sudán. La población desplazada de Danfur. Una generación marcada por la ira. https://www.amnesty.org/es/documents/afr54/001/2008/es/
Banco Mundial (2020). Datos área de tierra África. Área de tierra (kilómetros cuadrados) | Data (bancomundial.org)
Banco Mundial (2021). África: panorama general. https://www.bancomundial.org/es/region/afr/overview
Borràs, P. (2004). Análisis jurídico del principio de responsabilidades comunes, pero diferenciadas. http://doaj.org/article/92f5943e81a84e158da1afadb92d1a4a
CITES (1973). Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres. https://cites.org/sites/default/files/esp/disc/CITESConvention-SP.pdf
Correa, P. (2011). Pobreza, inestabilidad y conflictos en África Occidental. Riesgos para la seguridad de España y Europa. https://www.fundacionalternativas.org/storage/opex_documentos_archivos/61f54667c78a2869685ba6772ad6d418.pdf
EJATLAS. (2016). Atlas de justicia ambiental. https://ejatlas.org/conflict/chineseuranium-mine-invades-nigers-traditional-pastoral-territory/?translate=es
FAO. (2022). El Estado de los Bosques en el Mundo 2022. https://www.fao.org/3/cb9360es/cb9360es.pdf
FAO. (2021). Situación de los bosques del mundo. ftp://ftp.fao.org/docrep/fao/009/a0773e/a0773e09.pdf
FAO. (2007). State of the World’s Forest. https://reliefweb.int/report/world/state-world-s-forests-2022-forest-pathways-green-recovery-and-buildinginclusive#:~:text=The%202022%20edition%20of%20The,and%20the%20pledge%20of%20140
FUHEM (2011). Entrevista a Bonny Campbell. Ecosocial FUHEM. https://www.fuhem.es/media/ecosocial/File/Entrevistas/Entrevista%20a%20Bonnie%20Campbell.pdf
García, L. (2014). Explotación de los recursos naturales en África: la industria extractiva hidrocarburos y minerales. Grupo de estudios africanos. http://grupodeestudiosafricanos.org/cms/wp-content/uploads/2014/11/GARCIALUENGOS-2014-Explotacion-Recursos-Naturales-Africa-Subsahariana.pdf
Gatimu, S. (2015). ¿Cómo puede África lograr un crecimiento inclusivo a partir de sus recursos naturales? Word Economic Forum. https://www.weforum.org/agenda/2015/05/how-can-africa-achieve-inclusive-growth-from-its-naturalresources/
IPCC. (2018). Glosario IPCC. SR15_Glossary_spanish.pdf (ipcc.ch)
Krasner, S. (1983). International regimes. Cornell University: International regimes. Cornell University
Ministerio de Pesca y Medio Ambiente (MPMA). (2015). Programa de Acción Nacional de Lucha Contra la Deforestación y Degradación de tierras en Guinea Ecuatorial. https://www.lse.ac.uk/GranthamInstitute/wp-content/uploads/2018/10/8742.pdf
Maclean, R y Searcey, D. (2022). “Nuestra prioridad no es salvar al planeta”: el Congo subastará tierras a las petroleras. The New York Times. https://www.nytimes.com/es/2022/07/27/espanol/congo-subasta-petrolera.html#:~:text=the%20main%20story'Nuestra%20prioridad%20no%20es%20salvar%20al%20planeta'%3A%20el%20Congo,en%20subastas%20para%20la%20exploraci%C3%B3n.
Naranjo, J. (2019). La batalla por la gran presa del Nilo amenaza con desatar una crisis regional. El País. https://elpais.com/internacional/2019/10/04/actualidad/1570187656_201122.html#?rel=mas
NS Energy (2020). Los cinco principales países mineros de oro de África, desde Ghana hasta Burkina Faso. https://www.nsenergybusiness.com/news/top-gold-miningcountries-africa/
Oluwasanya, G; Perera, D; Qadir, M y Smakthln, V. (2022). Seguridad hídrica en África: una evaluación preliminar. Publicaciones de la Universidad de las Naciones Unidas. http://collections.unu.edu/view/UNU:8718#stats
OMS. (2022). Contaminación del aire doméstico y salud. https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/household-air-pollution-andhealth#:~:text=Cada%20a%C3%B1o%2C%20cerca%20de%204,de%20combustibles%20s%C3%B3lidos%20para%20cocinar.
PNUD. (2006). Informe sobre el Desarrollo Humano 2006. Más allá de la escasez: Poder pobreza y crisis mundial del agua. https://hdr.undp.org/system/files/documents//hdr2006escompletopdf.pdf
OEA. (s.f.). Directrices del comité jurídico interamericano para los acuerdos vinculantes y no vinculantes. http://www.oas.org/es/sla/cji/docs/informes_culminados_recientemente_Acuerdos_Vinculantes_y_No_Vinculantes_DIRECTRICES.pdf
ONU. (1992). Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático. https://www.acnur.org/fileadmin/Documentos/BDL/2009/6907.pdf
ONU. (1997). Protocolo de Kyoto. https://unfccc.int/resource/docs/convkp/kpspan.pdf
ONU. (2002). Declaración de Johannesburgo sobre el Desarrollo Sostenible. http://www.upv.es/contenidos/CAMUNISO/info/U0667148.pdf
ONU. (2007). Informe de la Conferencia de las Partes sobre su 12º período de sesiones, celebrado en Nairobi del 6 al 17 de noviembre de 2006. https://unfccc.int/resource/docs/2006/cop12/spa/05s.pdf
ONU. (2010). Resolución 64/292. https://www.un.org/spanish/waterforlifedecade/human_right_to_water.shtml
ONU. (2010). El derecho humano al agua y al saneamiento. https://www.refworld.org/cgi-bin/texis/vtx/rwmain/opendocpdf.pdf?reldoc=y&docid=4cc9270b2
UNESCO. (2019). Informe Mundial de las Naciones Unidas sobre el Desarrollo de los Recursos Hídricos 2019. https://www.acnur.org/5c93e4c34.pdf
UNICEF. (2021). Running Dry: the impact of water scarcity on children in the Middle East and North Africa. https://www.unicef.org/mena/media/12871/file/RunningDry-WASH-FullReport.pdf%20.pdf
Word Economic Forum (2021). Transición de energía limpia: ¿cómo podemos satisfacer la demanda de metales? https://www.weforum.org/agenda/2021/12/clean-energy-transition-mining-climate-change/
DOI: https://doi.org/10.53766/HumSur |
|