La política exterior del gobierno de Hugo Chávez hacia África (2004-2010)
Resumen
La política exterior del gobierno de Hugo Chávez hacia África ha despertado el interés por conocer cuál es el estado reciente de las relaciones con esta región. Es por esto que en este artículo se pretende esbozar una descripción de esta política pública, partiendo de tres dimensiones: la político-diplomática, la comercial y la sociocultural. En este sentido, el trabajo hace un recorrido por los principales temas encarados y las acciones y proyectos emprendidos por la Casa Amarilla hacia la totalidad de los países de este continente.
Abstract
Venezuela’s foreign policy towards the African continent during the Hugo Chávez government has sparked an interest in learning about the recent developments in this matter. That is why the aim of this article is to outline a description of that public policy on three dimensions: the diplomatic one, the commercial one and the socio-cultural one. In this sense, the paper discusses the main issues faced and the actions and projects undertaken by the Yellow House toward the totality of that continent’s countries.
Texto completo:
PDFReferencias
Agenda África 2006, Ministerio del Poder Popular para Relaciones Exteriores, Despacho del Viceministro para África.
Agenda África 2007, Ministerio del Poder Popular para Relaciones Exteriores, Despacho del Viceministro para África.
Agenda África 2008, Ministerio del Poder Popular para Relaciones Exteriores, Despacho del Viceministro para África.
Agenda África 2009, Ministerio del Poder Popular para Relaciones Exteriores, Despacho del Viceministro para África.
Agenda África 2010, Ministerio del Poder Popular para Relaciones Exteriores, Despacho del Viceministro para África.
Avalo, Andrés Giussepe (2010). Petrodiplomacia y economía en Venezuela. Un análisis retrospectivo y prospectivo de las relaciones comercio-petroleras venezolanas. Caracas: Fundación Editorial El perro y la rana.
Ayala, Mario; Mora Queipo, Ernesto (2009). Reconstrucciones identitarias en el proceso bolivariano: los afrovenezolanos (1999-2008). En Ayala, Mario;
Quintero, Pablo (Comps.) (2009). Diez años de Revolución en Venezuela.
Historia, balance y perspectivas (1999-2009). Buenos Aires: Editorial Maipue. Ayuda-memoria de la cooperación con el continente africano (2010). Caracas: Ministerio del Poder Popular para Relaciones Exteriores.
Balanza Comercial Integrada Venezuela-África 1999-2008. Caracas: Banco de Comercio Exterior de la República Bolivariana de Venezuela, Ministerio del Poder Popular de Planificación y Finanzas.
Bolívar, Reinaldo (2007). Venezuela-África, las vueltas de la historia. En Política Exterior y Soberanía, año 2, n° 4, Instituto de Altos Estudios Diplomáticos“Pedro Gual”, Venezuela.
______. (2011), Entrevista, en ENcontrARTE, n° 142, Aporrea, Venezuela.
Declaración de Nueva Esparta, II Cumbres ASA 2009. Disponible en: http://www.revolucionomuerte.org/images/stories/libros/DECLARACION-FINALCUMBRE-ASA-VENEZUELA-2009.pdf
Decreto Presidencial N° 3.402, del 23 de diciembre de 2004, publicado en la Gaceta Oficial de Venezuela el 4 de enero de 2005, AÑO CXXXII, Mes III, No. 38.099.
Decreto Presidencial N° 3.424, del 11 de enero de 2005, publicado en la Gaceta Oficial de Venezuela el 14 de enero de 2005, AÑO CXXXII, Mes IV, No.38.107.
Delgado Caicedo, Jerónimo (2010). Cooperación Sur-Sur: nuevas estrategias para repensar la dependencia. En Surmanía. Bogotá: Edición Especial Diálogo Sur-Sur, pp. 6-19.
Fiori, José Luis (2010). Sistema mundial, América do Sul, África e potências emergentes. En RECIIS, v. 4, n° 1, Rio de Janiero, pp. 3-18.
González Urrutia, Edmundo (2006). Las dos etapas de la política exterior de Chávez. En Nueva Sociedad, n° 205, Fundación Friedrich Ebert Stiftung.
Grevi, Giovanni (2010). El Mundo Interpolar. En Foreign Policy en Español, Madrid.
Huntington, Samuel (1999). The Lonely Superpower. En Foreign Aff airs, No. 78 (2), pp. 35-49.
Informe Político II Cumbre ASA (2009). Caracas: Despacho del Viceministro para África, Ministerio del Poder Popular para Relaciones Exteriores.
Khanna, Parag (2010). Las sorpresas del Nuevo Orden Mundial. En Foreign Policy en Español, Madrid.
La nueva etapa: el Nuevo Mapa Estratégico (2004). Caracas: Presidencia de la República Bolivariana de Venezuela.
La Quinta Semana de África en Caracas (21/5/2010). Caracas: Prensa YVKE Mundial. Disponible en: http://www.radiomundial.com.ve/yvke/noticia.
php?457704
Lechini, Gladys (2009). La cooperación Sur-Sur y la búsqueda de autonomía en América Latina: ¿mito o realidad. En Relaciones Internacionales, n° 12, Grupo de Estudios de Relaciones Internacionales (GERI), Universidad Autónoma
de Madrid (UAM).
Lee, Franz J. T. (2010). ¿Quo Vadis, África? Algunas refl exiones históricas sobre un futuro truncado. Centro de Estudios Políticos para las Relaciones Internacionales y el Desarrollo (CEPRID). Disponible en: http://www.nodo50.org/ceprid/spip.php?article764
Molina Medina, Norbert (2010). Las relaciones diplomática Venezuela-África (1969-1979). Humania del Sur, año 5, (8), pp. 109-120. Nuevo Mapa Estratégico. Disponible en: http://sala.clacso.org.ar/gsdl/collect/chavez/index/assoc/HASH01b5/30336825.dir/doc.pdf
Regnault, Blas (2005). La población indígena y afrodescendiente de Venezuela. Y el aporte del censo indígena en el estudio de la asistencia escolar. Caracas:
Instituto de Investigaciones Económicas y Sociales, Universidad Católica Andrés Bello.
Romero, Carlos A. (2003). Dos etapas en la política exterior de Venezuela. En Politeia, n° 30, Instituto de Estudios Políticos, Universidad Central de Venezuela.
_____. (2006). Venezuela y Estados Unidos: ¿una relación esquizofrénica?. En Nueva Sociedad, n° 206.
Un balance de las actuales relaciones entre Venezuela y África (13/4/2009). En Aporrea Disponible en: http://www.aporrea.org/actualidad/a76124.html
Una Secretaría ASA, primer resultado de la Cumbre de Margarita (27/9/2009). En Últimas Noticias.
Venezuela es el único país del mundo que tiene relaciones con las 54 naciones africanas (14/1/2011). En Correo del Orinoco. Disponible en: http://www.correodelorinoco.gob.ve/multipolaridad/venezuela-es-unico-pais-mundoque-tiene-relaciones-54-naciones-africanas/
Zakaria, Fareed (2008). O mundo pós-americano. Sao Paulo: Companhia das letras.
DOI: https://doi.org/10.53766/HumSur |
|