La Nueva Canción Latinoamericana en su forma y contenido. Bases ideológicas, principios y propuestas de orden social (1960- 1970)
Dublin Core | Elementos de metadatos PKP | Metadatos para el documento | |
1. | Título | Título del documento | La Nueva Canción Latinoamericana en su forma y contenido. Bases ideológicas, principios y propuestas de orden social (1960- 1970) |
2. | Creador/a | Nombre de autor/a, institución, país | Hirmarys Pérez Flores; Universidad de Los Andes (ULA); Venezuela, República Bolivariana de |
3. | Materia | Disciplina(s) | |
3. | Materia | Palabra/s clave | música revolucionaria; canción protesta; años sesenta y setenta; fundamentos ideológicos; revolutionary music; protest songs; ‘60s and ‘70s; ideological |
4. | Descripción | Resumen | El movimiento de la Nueva Canción Latinoamericana, emergió y se fue consolidando durante los sesenta y setenta del siglo XX; fue una manifestación cultural confi gurada sobre la base de una ideología caracterizada por el espíritu revolucionario, el rescate del acervo musical latinoamericano, la lucha antiimperialista y el anticolonialismo. Todos esos aspectos ideológicos de la Nueva Canción, permitieron el debate acerca de las denominaciones, motes y calificativos con los que fue identificado este movimiento musical. Nuestro artículo, ha sido elaborado en torno al análisis de los diversos nombres y definiciones que recibió la canción como promotora de un mensaje social.
The “Nueva Canción” movement of Latin America emerged and became stronger and stronger during the ‘60s and ‘70s of the twentieth century. It was a cultural manifestation based on the ideology of a revolutionary spirit, the rescue of the Latin American musical heritage, a struggle against imperialism and anti-colonialism. All these ideological aspects of the “Nueva Canción” brought about the debates on the names, nicknames and epithets that characterized this musical movement. Our paper was developed based on an analysis of the various names and definitions that these songs were given as promoters of this social message. |
5. | Editorial | Institución organizadora, ubicación | |
6. | Colaborador/a | Patrocinador(es) | |
7. | Fecha | (DD-MM-AAAA) | 2013-12-01 |
8. | Tipo | Estado y género | Artículo revisado por pares |
8. | Tipo | Tipo | |
9. | Formato | Formato de archivo | |
10. | Identificador | Identificador uniforme de recursos | http://erevistas.saber.ula.ve/index.php/humaniadelsur/article/view/5044 |
11. | Fuente | Título; vol., núm. (año) | Humania del Sur; Núm. 13 (7): julio-diciembre 2012: Malvinas: Causa y cuestión latinoamericana |
12. | Idioma | Español=es | es; en |
13. | Relación | Archivos complementarios | |
14. | Cobertura | Localización geoespacial, periodo cronológico, muestra de investigación (sexo, edad, etc.) | |
15. | Derechos | Derechos de autor/a y permisos |
Copyright (c) |