Representaciones sociales acerca de la lectura y la escritura de los docentes universitarios que imparten asignaturas referidas a las ciencias sociales y humanísticas: Aprendizaje y Evaluación
Resumen
El objetivo de esta investigación es explorar las representaciones sociales acerca de la lectura y la escritura en los docentes que imparten asignaturas sociales y humanísticas en la Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad de Carabobo. Se toman como sustento la teoría de la acción comunicativa de Habermas (1982) y los constructos teóricos de la lingüística y semiótica discursiva (Van Dijk, 2000), (Lotman, 1979). Martínez (1999) y
Carlino (2003) fundamentan lo relacionado con la enseñanza de los géneros académicos. Las entrevistas semiestructuradas a docentes que imparten asignaturas humanísticas y el análisis de los documentos curriculares permitieron tener una aproximación a las concepciones sobre lectura y escritura. Los docentes no especialistas consideran que en la universidad no debe enseñarse
a leer y a escribir y que éstas habilidades deben estar consolidadas antes de ingresar a la educación universitaria, evidenciando concepciones tradicionales de lectura y escritura como formas de expresión estáticas y homogéneas.
Carlino (2003) fundamentan lo relacionado con la enseñanza de los géneros académicos. Las entrevistas semiestructuradas a docentes que imparten asignaturas humanísticas y el análisis de los documentos curriculares permitieron tener una aproximación a las concepciones sobre lectura y escritura. Los docentes no especialistas consideran que en la universidad no debe enseñarse
a leer y a escribir y que éstas habilidades deben estar consolidadas antes de ingresar a la educación universitaria, evidenciando concepciones tradicionales de lectura y escritura como formas de expresión estáticas y homogéneas.
Palabras clave
Legenda; lectura; escritura; investigación; María Auxiliadora Castillo; géneros académicos; representaciones sociales
Texto completo:
PDF
Todos los documentos publicados en esta revista se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución -No Comercial- Compartir Igual 4.0 Internacional.
Por lo que el envío, procesamiento y publicación de artículos en la revista es totalmente gratuito.