Centros de escritura: una mirada retrospectiva para entender el presente y futuro de estos programas en el contexto latinoamericano

Violeta Molina Natera

Resumen


Los centros de escritura son una forma de trabajo colaborativo para el desarrollo de habilidades de escritura, especialmente en la universidad. Fueron creados en universidades norteamericanas, pero en la actualidad se encuentran en casi todo el mundo. El artículo muestra la evolución histórica que los centros han tenido desde su aparición en otras regiones, para llegar a la situación actual de estos, en particular en Estados Unidos. En Latinoamérica se han empezado a establecer algunos centros de escritura, sobre todo en los últimos cinco años, con enfoques diversos, como es su naturaleza. Se presenta la evolución, hasta el momento, de los centros de escritura de la región, comparando las razones que han generado su aparición con las que lo hicieron en Norteamérica y la situación actual de ambos. El artículo intenta una aproximación a un concepto de centros de escritura y a la noción de tutorías entre pares, corazón de estos centros. Como conclusión no definitiva ―porque la historia se está escribiendo―, al final se ofrecen algunas reflexiones prospectivas sobre lo que esta forma de enseñanza puede implicar para el desarrollo de la educación superior de la región latinoamericana. Si bien hay un desarrollo, este todavía está en su etapa de consolidación, por lo que están dadas todas las posibilidades de generar una comunidad académica alrededor de estos centros.


Palabras clave


Centros de escritura; Escritura en la universidad; Tutorías entre pares

Texto completo:

PDF


Creative Commons License
Todos los documentos publicados en esta revista se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución -No Comercial- Compartir Igual 4.0 Internacional.
Por lo que el envío, procesamiento y publicación de artículos en la revista es totalmente gratuito.