Promoción de la lectura por medio de la lectura en voz alta en la radio comunitaria: estudio diagnóstico
Resumen
En la escuela, la lectura en voz alta es mecánica, repetitiva, carente de significado, sin propósitos ni audiencias reales. Esta visión se aleja de su sentido social y estético: una experiencia de comunicación que desarrolla competencias, motiva y despierta emociones en los ámbitos sociales donde tenga lugar. Este trabajo pretende aprovechar su potencial social para promover la lectura. Como parte de un estudio más amplio sobre la formación de niños promotores de lectura a través de la radio, se reportan los resultados de la fase diagnóstica, cuyo propósito fue conocer cómo realiza la lectura en voz alta un grupo de 27 estudiantes de educación primaria del municipio Lobatera, estado Táchira. Se clasificó a los niños en tres grupos: lector fluido, lector medianamente fluido y lector poco fluido. Los niños catalogados como “lectores fluidos” demostraron adecuación en aspectos como el volumen de la voz, la articulación de las palabras, las pausas y la entonación. Junto a estas fortalezas, persisten debilidades relacionadas con la realización inadecuada de pausas y en la entonación de los signos de exclamación e interrogación, así como en la lectura expresiva.
Palabras clave
Texto completo:
PDF
Todos los documentos publicados en esta revista se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución -No Comercial- Compartir Igual 4.0 Internacional.
Por lo que el envío, procesamiento y publicación de artículos en la revista es totalmente gratuito.