Cómo se escribe en ingeniería? estudio comparativo entre los ciclos básico y profesional

Yolimar Duque de Duque, Stella Serrano de Moreno, Alix Madrid de Forero

Resumen


El objetivo del estudio es analizar las prácticas de escritura académica que prevalecen en las carreras de Ingeniería de la Universidad de Los Andes. Se comparan los testimonios de estudiantes de los ciclos básico y profesional. La investigación se sustenta en los aportes teóricos de la alfabetización académica (Carlino, 2013) y en el enfoque sociocognitivo de la escritura (Castelló, 2002). Se inscribe en el paradigma cualitativo, es exploratoria y en ella participan 156 estudiantes. Los resultados revelan que el desarrollo de las competencias discursivas ocupa un lugar subsidiario en la formación de ingenieros. Hay pocas diferencias entre quienes inician sus estudios y quienes los culminan, respecto a las concepciones sobre la función epistémica de la escritura, su relación con los textos y las prácticas de producción escrita en las cuales participan.


Palabras clave


educación universitaria; ingeniería; prácticas de escritura

Texto completo:

PDF


Creative Commons License
Todos los documentos publicados en esta revista se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución -No Comercial- Compartir Igual 4.0 Internacional.
Por lo que el envío, procesamiento y publicación de artículos en la revista es totalmente gratuito.