Las concepciones de escritura sobre el proyecto de investigación en Educación Media General.

Castro Yamileht, Rudy Mostacero

Resumen


La escritura del género proyecto de investigación en el nivel de educación media general se produce como una tarea encargada, asignada por una tradición académica del área de ciencias biológicas. En este proceso de escritura, el docente tutor se caracteriza por una postura predominantemente tradicional, cuyo rol se circunscribe a la asignación de la tarea y a la
revisión del texto como una actividad acabada. Esta investigación persiguió evaluar las concepciones que sobre la escritura subyacen en algunos documentos educativos, así como en las prácticas de dos profesores que se desempañaron como tutores. Para concretar el estudio, desde el punto de vista teórico, nos basamos en los fundamentos de la alfabetización académica
(Carlino, 2003, 2004, 2005, 2014) y en el modelo pedagógico multinivel (Mostacero, 2013). Desde el punto de vista metodológico, se adoptó el enfoque cualitativo y el análisis de la práctica de escritura llevada a cabo con el género proyecto de investigación, pero a partir de la interpretación de cuatro documentos (entre ellos el Currículo Nacional Bolivariano, 2007). Los
resultados señalan que tanto en los docentes como en las premisas de ese documento oficial hay una orientación híbrida sobre la escritura y su praxis. En este sentido, se concluye que los docentes de las diversas disciplinas deben recibir la orientación teórica necesaria que los invite a trasformar sus prácticas de escritura con conciencia epistémica, para concebirla como una responsabilidad compartida, y no como tarea única de los estudiantes.


Palabras clave


Concepciones sobre la escritura; Escritura académica; Prácticas docentes; Proyecto de investigación

Texto completo:

PDF


Creative Commons License
Todos los documentos publicados en esta revista se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución -No Comercial- Compartir Igual 4.0 Internacional.
Por lo que el envío, procesamiento y publicación de artículos en la revista es totalmente gratuito.