Clasificación de los Investigadores: más recompensados los menos citados

Eduardo Briese

Resumen


Un análisis de los profesores de la universidad de Los Andes y del Centro de Investigaciones Astronómicas de Mérida, Venezuela, clasificados en el programa de promoción del investigador (PPI) en los niveles II y III indica: 1. De los 36 investigadores de Mérida clasificados en los niveles II y III del PPI nueve, es decir la cuarta parte, no aparecen citados en Science Citation Index y tampoco en Social Science Citation Index. 2. El promedio del índice de impacto de los trabajos de los investigadores clasificados en el nivel más alto (nivel III) fue 3.60 mientras el índice de impacto promedio de los trabajos de los investigadores clasificados en el nivel II fue 6.25. La asociación entre un alto índice de impacto y el nivel II y, recíprocamente, entre un bajo índice de impacto y el nivel II fue significativa (X2= 9.39, p< 0.02). 3. Estos resultados sugieren que las compensas monetarias y morales se han aplicado de manera inversa a los méritos científicos. Para que el programa pueda tener efecto favorable sobre la producción científica del país se deberán revisar los métodos para la identificación y clasificación de los científicos, definir los métodos y objetivos del PPI operativamente y adoptar mayor transparencia («glasnost») en la aplicación de estos métodos y definiciones.


Palabras clave


PPI; Science Citation Index; Cienciometría

Texto completo:

PDF

Enlaces refback

  • No hay ningún enlace refback.


Creative Commons License
Todos los documentos publicados en esta revista se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución -No Comercial- Compartir Igual 4.0 Internacional.
Por lo que el envío, procesamiento y publicación de artículos en la revista es totalmente gratuito.