El Médico de familia y los otros especialistas
Resumen
Los altos costos y la tecnología de la medicina especializada la hacen casi inalcanzable para las grandes masas, que sólo acceden a ella en un marco de asistencia publica. La variación de la demanda requiere de un sistema de servicios organizado por tres niveles de atención: el primero como la puerta de entrada al sistema; el segundo conformado por las cuatro grandes ramas de la práctica médica y el tercero constituido por los súper especialistas que atienden problemas muy complejos que quieren de alta tecnología y costos muy elevados. La complejidad del problema plantea como una de las soluciones, la formación adecuada de médicos de primer contacto estructurándose para ello la Medicina de Familia como especialidad integrada al sistema de salud para atender la totalidad de las necesidades de acuerdo con su competencia particular y referir cuando se requiera, conservando la responsabilidad del cuidado continuo e integral en el contexto familiar y comunitario. El Médico de Familia y los otros especialistas no se componen, sino que se complementan, al tener esferas de influencia interrelacionadas, pero independientes y cada vez mejor definidas. El pleno ejercicio de la Medicina de Familia será posible cuando se constituya un sistema nacional de salud con políticas bien definidas que den impulso al desarrollo de esta especialidad.
Palabras clave
Texto completo:
PDFEnlaces refback
- No hay ningún enlace refback.
Todos los documentos publicados en esta revista se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución -No Comercial- Compartir Igual 4.0 Internacional.
Por lo que el envío, procesamiento y publicación de artículos en la revista es totalmente gratuito.