Los mapas enzimáticos tisulares y séricos y la utilidad diagnóstica de los cocientes enzimáticos. Una Revisión

Oscar Marino Alarcón Corredor, Elizabeth Carnevali de Tatá, María Ramírez de Fernandez

Resumen


La determinación de la actividad enzimática es una parte del diagnóstico clínico (enzimología clínica) establecida desde hace varias décadas. Desde cuando se observó que las enzimas relacionadas con el metabolismo de los tejidos ocurren en el suero, el número de pruebas diagnósticas ha aumentado de manera considerable y particularmente en los años recientes. El adelanto más grande en el uso de las enzimas como ayuda para el diagnóstico se originó del estudio de las enzimas involucradas con el metabolismo de los tejidos. Los diferentes órganos difieren cuantitativa y también cualitativamente en sus maquinarias enzimáticas. Estos "modelos enzimáticos" son característicos para un órgano en particular y permiten su identificación sin el recurso de los métodos morfológicos. El modelo enzimático encontrado en el suero, cuando las células parenquimatosas de un órgano se lesionan por un proceso patológico, es característico y claramente diferente de lo que ocurre cuando otro órgano está enfermo. La similitud entre el modelo enzimático del suero y el del órgano lesionado se ve más claramente en el infarto del miocardio que en la hepatitis. Por consiguiente, el objetivo de esta revisión es dar una información completa sobre los mapas enzimáticos séricos y tisulares y sobre la utilidad de los cocientes enzimáticos en el diagnóstico clínico.


Palabras clave


Enzimología clínica; modelos enzimáticos; cocientes enzimáticos

Texto completo:

PDF

Enlaces refback

  • No hay ningún enlace refback.


Creative Commons License
Todos los documentos publicados en esta revista se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución -No Comercial- Compartir Igual 4.0 Internacional.
Por lo que el envío, procesamiento y publicación de artículos en la revista es totalmente gratuito.