Comparación entre electromiografía y mielografía lumbar en el tratamiento de lumbalgias

Antonio Pérez Colmenares, Pedro José Salinas

Resumen


Se realizó un estudio retrospectivo en 51 pacientes (35 hombres y 16 mujeres) que consultaron al Servicio de Medicina Física y Rehabilitación del Hospital Universitario de los Andes, durante los años 1979-1983 y diagnosticados como lumbalgias uni o bilaterales, y se compararon por dos procedimientos clínicos (electromiografía lumbar que detecta cambios neurofisiológicos en la fibra muscular y la mielografía lumbar que nos proporciona datos de imagenología) para detectar la causa etiológica de esta afección. Se estudiaron la procedencia, diagnóstico de ingreso, edad, sexo, ocupación, niveles de compresión radicular por estudios de electromiografía y por mielografía, casos intervenidos quirúrgicamente, diagnóstico postoperatorio, y estudio de anatomía patológica de la pieza obtenida quirúrgicamente. Se concluye que la hernia del disco pulposo constituye la principal causa de dolor lumbar, la edad más afectada está entre 30 y 34 años. Los pacientes ameritan un abordaje multidisciplinario para su estudio y tratamiento. Ambos métodos diagnosticados (electromiografía y mielografía), son bastante efectivos para acercarnos a la causa de este síntoma tan discapacitante como es la lumbociatialgia. De los dos métodos diagnósticos estudiados, la electromiografía no requiere preparación previa, se puede repetir todas las veces que sea necesario y está exenta de complicaciones relevantes


Palabras clave


Lumbalgia; lumbociatalgia; electromiografía; mielografía lumbar; hernia del disco pulposo

Texto completo:

PDF

Enlaces refback

  • No hay ningún enlace refback.


Creative Commons License
Todos los documentos publicados en esta revista se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución -No Comercial- Compartir Igual 4.0 Internacional.
Por lo que el envío, procesamiento y publicación de artículos en la revista es totalmente gratuito.