Manejo de espasticidad en miembros superiores con infiltraciones de fenol y toxina botulínica
Resumen
Introducción: la espasticidad es una complicación muy frecuente en las lesiones del sistema cortico-espinal, y debe ser tratada cuando genera discapacidad. La infiltración local de toxina botulínica o fenol bloquea la conducción neuro-muscular por diferentes vías, y son parte de los tratamientos utilizados para disminuirla. Se describe su uso conjunto el cual no aparece reportado en la literatura. Presentación del caso: adolescente masculino con cuadriparesia espástica asociada a hipoxia perinatal, quien presenta alteraciones marcadas en sus miembros superiores; actitud flexora, puntuación de 3 en la escala de Ashworth modificada, y disminución de la amplitud de la movilidad articular (AMA). Procedimiento: se realizaron infiltraciones con fenol en brazos y antebrazos y con toxina botulínica en muñecas y manos, sin complicaciones. Resultados: hubo una disminución de la espasticidad de la musculatura infiltrada, con un aumento de la AMA, principalmente en codos y dedos, traduciéndose esto en una mejor calidad de vida para el paciente. Discusión: la neurolisis con fenol ha entrado en desuso en los países desarrollados a raíz del posible dolor neuropático como complicación, y además a causa de la entrada al mercado de la toxina botulínica la cual reporta efectos colaterales menores y poco frecuentes. Los elevados costos de la toxina hacen que en nuestros países persista el uso de fenol, el cual es muy económico y administrado adecuadamente ofrece resultados favorables. Conclusión: el tratamiento combinado de toxina botulínica tipo A y fenol es una buena alternativa para disminuir la espasticidad y mejorar la calidad de vida de los pacientes que la padecen.
Palabras clave
Texto completo:
PDFEnlaces refback
- No hay ningún enlace refback.
Todos los documentos publicados en esta revista se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución -No Comercial- Compartir Igual 4.0 Internacional.
Por lo que el envío, procesamiento y publicación de artículos en la revista es totalmente gratuito.