Relación entre estrato socio-económico y presencia de gastritis en adultos que acuden a consulta en el IAHULA. Mérida
Resumen
Se estudió la asociación entre el estrato socioeconómico y la presencia de los diferentes tipos de gastritis en 66 pacientes adultos (hombres y mujeres) entre 20 y 90 años, con gastritis y en 16 pacientes (hombres y mujeres) entre 20 a 90 años de edad, sin gastritis, todos residentes en la ciudad de Mérida que acudieron a la Consulta Externa de Gastroenterología del Instituto Autónomo Hospital Universitario de Los Andes (IAHULA). El diagnóstico de gastritis se baso en estudios clínicos, endoscopia de la mucosa gástrica y biopsia del tejido antral. El estrato socioeconómico se evaluó mediante el método de Graffar modificado. No se encontraron diferencias significativas al relacionar la edad, el sexo y la presencia de gastritis. Asimismo, el análisis estadístico mostró una asociación estadísticamente significativa (p<0.002) entre el estrato socioeconómico y la presencia de gastritis. Las gastritis superficiales y las erosivas predominan en los estratos sociales más bajos: IV (clase obrera) y V (clase marginal), estratos donde se encuentran de forma más marcada los factores predisponentes a la aparición temprana de la enfermedad
Palabras clave
Texto completo:
PDFEnlaces refback
- No hay ningún enlace refback.
Todos los documentos publicados en esta revista se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución -No Comercial- Compartir Igual 4.0 Internacional.
Por lo que el envío, procesamiento y publicación de artículos en la revista es totalmente gratuito.