Periodontitis agresiva causada por Porphyromonas gingivalis. Reporte de un caso
Resumen
La periodontitis es una enfermedad destructiva que afecta con mayor frecuencia a los adultos. Las formas agresivas, aunque su prevalencia es baja, pueden atacar a los niños y adolescentes. El término de “periodontitis juvenil” fue sustituido por el de “periodontitis agresiva” como fue descrito por la Academia Americana de Periodoncia a finales de 1999. La periodontitis agresiva se define como un tipo específico de periodontitis diferente a la periodontitis crónica. La forma localizada y generalizada de periodontitis agresiva se caracteriza por rápida pérdida de inserción y de soporte ósea. En la periodontitis agresiva intervienen diferentes factores etiológicos, entre ellos genéticos, microbiológicos e inmunológicos. El agente etiológico responsable de este tipo de periodontitis más frecuentemente reportado por la literatura es el Actinobacillus actinomycetemcomitans. A diferencia de lo encontrado en nuestro estudio, donde predominaron las Porphyromonas gingivalis. Se encontraron elevados los anticuerpos séricos (IgG e IgA sérica) relacionados directamente con la respuesta inmunológica. Un diagnóstico temprano de la periodontitis agresiva mejora su pronóstico, que de por sí es reservado. Es importante que los niños y adolescentes reciban una evaluación periodontal y radiográfica de rutina durante su visita al odontólogo.
Palabras clave
Texto completo:
PDFEnlaces refback
- No hay ningún enlace refback.
Todos los documentos publicados en esta revista se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución -No Comercial- Compartir Igual 4.0 Internacional.
Por lo que el envío, procesamiento y publicación de artículos en la revista es totalmente gratuito.