Rol del odontólogo en el diagnóstico precoz del pénfigo vulgar. Reporte de un caso

Liliana Burguera G., Melina Ruiz A., Susana Arteaga A.

Resumen


El pénfigo vulgar es una enfermedad mucocutánea que afecta usualmente a pacientes entre la cuarta y sexta década de la vida, caracterizada por la aparición de ampollas intraepidérmicas que se originan por acantólisis y se debe a la producción de autoanticuerpos frente a las glucoproteínas que forman los desmosomas. Antes de la terapia sistémica esteroidea, la enfermedad tenía un pronóstico fatal para la mayoría de los pacientes. Hoy en día ha mejorado el pronóstico, gracias al diagnóstico temprano y el tratamiento con corticoesteroides, antiinflamatorios e inmunosupresores. La cavidad oral casi siempre se encuentra afectada por esta patología y las lesiones orales aparecen en la mayoría de los casos como primera manifestación clínica, caracterizándose por la formación de ampollas que se rompen rápidamente dejando áreas alternadas de ulceración y necrosis. El presente estudio tiene como finalidad resaltar el papel que juega el odontólogo en el diagnóstico precoz de la enfermedad, destacando que las lesiones descamativas, erosivas y ulcerosas pueden estar presentes en otras patologías mucocutáneas, por lo que es de vital importancia establecer el diagnóstico definitivo basado en el estudio anatomopatológico


Palabras clave


Pénfigo vulgar; gingivitis descamativa crónica; enfermedad vesicoampollar autoinmune

Texto completo:

PDF

Enlaces refback

  • No hay ningún enlace refback.


Creative Commons License
Todos los documentos publicados en esta revista se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución -No Comercial- Compartir Igual 4.0 Internacional.
Por lo que el envío, procesamiento y publicación de artículos en la revista es totalmente gratuito.