Anencefalia: malformación congenita. Reporte de caso

Penélope Terán, José Carmona, Luis Lucena, Ingrid Contreras, Gildardo Rodríguez

Resumen


Anencefalia es un defecto congénito del sistema nervioso central, dado por la ausencia de huesos craneales y tejido encefálico. El origen es multifactorial asociado principalmente a las deficiencias de folatos por parte de la gestante. Se presentan en 1-2 de cada 1000 nacidos vivos. El diagnóstico se realiza por estudio ecográfico a partir de la semana 14 de gestación, también se emplea la titulación de alfafetoproteinas y el estudio de liquido amniótico. Se presenta caso de .paciente de 27 años de edad, II gestas I para, quien consulta por presentar hallazgo ecográfico que evidencia alteración del cráneo, con edad gestacional de 24 semanas. La paciente niega ingesta de folatos, hierro o complejo B durante la gestación. Se valora y se ingresa con el diagnóstico de embarazo de 25 semanas por eco traspolado y Alto Riesgo Obstétrico por malformación fetal: Anencefalia, Se decide inducir trabajo de parto obteniendo posteriormente producto femenino cianótico, con cabeza aplanada, y protrusión ocular bilateral. Se envía para anatomía patológica, se recibe informe de autopsia fetal que reporta feto femenino de 600 gramos y de 17 centímetros de talla, con malformación congénita tipo anencefalia y atelectasia pulmonar


Palabras clave


Gestación; Anencefalia; Ácido fólico

Texto completo:

PDF

Enlaces refback

  • No hay ningún enlace refback.


Creative Commons License
Todos los documentos publicados en esta revista se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución -No Comercial- Compartir Igual 4.0 Internacional.
Por lo que el envío, procesamiento y publicación de artículos en la revista es totalmente gratuito.