La relación médico-paciente y su influencia en la adherencia al tramiento médico
Resumen
En el presente estudio se examinó la influencia de características demográficas, estilo relacional y satisfacción del paciente sobre la adherencia al tratamiento. La muestra estuvo conformada por 37 médicos y sus respectivos pacientes (N=141): 30 diabéticos, 49 con problemas cardiovasculares, 18 con cáncer, 32 con padecimientos respiratorios y 12 con enfermedades gastro-intestinales. Se evaluó, desde la perspectiva del médico y del paciente, la adherencia y el estilo relacional; además el paciente evaluó la satisfacción con el trato médico. No se encontró efecto alguno de la edad y sexo del médico, así como tampoco del número de horas de trabajo semanal, tiempo promedio en consulta y especialidad sobre ambas medidas de adherencia. Se condujeron dos análisis de regresión. En el primero se utilizó como variable dependiente la adherencia desde la perspectiva del paciente, resultando como único predictor el estilo relacional percibido por el paciente (R2=.15). En el segundo análisis la variable dependiente fue la adherencia determinada por el médico. En este caso los predictores significativos fueron el estilo relacional percibido por el paciente y la satisfacción del paciente con la atención medica (R2=.24). Se concluye que la relación médico-paciente, vista desde la perspectiva del paciente, y la satisfacción con la atención médica, constituyen variables que afecta la adherencia al tratamiento médico.
Palabras clave
Texto completo:
PDFEnlaces refback
- No hay ningún enlace refback.
Todos los documentos publicados en esta revista se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución -No Comercial- Compartir Igual 4.0 Internacional.
Por lo que el envío, procesamiento y publicación de artículos en la revista es totalmente gratuito.