Significado del ejercicio de la función sexual de las (os) adolescentes en dos comunidades urbanas, a partir de sus valores, creencias y prácticas

Ángela María Quintero de Contreras, Mary Marquina, José Ivo Oscar Contreras Briceño

Resumen


Esta investigación cualitativa tuvo como propósito comprender el significado que le otorgan las(os) adolescentes al ejercicio de su función sexual. Se realizó con 12 adolescentes de las comunidades Simón Bolívar y Pueblo Nuevo, Mérida, Venezuela. El método utilizado fue la Teoría Fundamentada en los Datos, la información se obtuvo mediante entrevistas a profundidad. Se utilizó el criterio de saturación de los datos para determinar la muestra. Las categorías resultantes fueron cuatro: El contexto de la sexualidad: describieron su adolescencia, lo que dicen su familia y amigas(os) y lo que aprendieron en la escuela sobre sexualidad; asumiendo la sexualidad, en la cual manifestaron riesgos que asumen y miedos, lo que su conciencia les dice, como son su pareja e iguales, y como asumen la maternidad; en la expresión del ejercicio de la función sexual relatan cómo descubren su sexualidad, creencias, el impulso a las relaciones sexuales y cómo son sus prácticas; sobre los valores en la vivencia de la sexualidad, expresan su perspectiva sobre el amor, el respeto en la pareja, la responsabilidad compartida y la confianza que dan y que sienten. Se concluye que ejercen la función sexual centradas(os) en decisiones tomadas con alto nivel de autonomía.


Palabras clave


Sexualidad; adolescencia; autonomía y creencias

Texto completo:

PDF

Enlaces refback

  • No hay ningún enlace refback.


Creative Commons License
Todos los documentos publicados en esta revista se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución -No Comercial- Compartir Igual 4.0 Internacional.
Por lo que el envío, procesamiento y publicación de artículos en la revista es totalmente gratuito.