Determinación del estrés oxidativo mediante peroxidación lipídica en cristalinos humanos con cataratas

Indhyra Sánchez, Víctor Torres, Olga Moreno, Antonio Jesús Rodríguez M.

Resumen


El desbalance entre la producción de radicales libres y antioxidantes es conocido como estrés oxidativo, el predominio de radicales libres daña las estructuras biológicas. Objetivos: Determinar la existencia del estrés oxidativo en cristalinos con cataratas, relacionándolo con edad, sexo, dieta, consumo de vitaminas, tabaco y otras patologías sistémicas. Metodología: Se utilizó una muestra de 30 cristalinos, seleccionados aleatoriamente de pacientes operados en el Centro Ambulatorio Médico Integral de la Universidad de Los Andes. Estas muestras fueron sometidas a la técnica de determinación del malondialdehído con ácido tiobarbitúrico. Los datos fueron sometidos a un análisis de varianza y al test de Tukey de comparación múltiple aplicando un nivel de significación de 0.05. Resultados: En el 83.3% de las muestras se obtuvieron valores, que van de 0.036 a 1.097 nanomoles de malondialdehído sobre gramos de proteínas de cristalino, el 48% consumía vitaminas, 68% tenía otras patologías sistémicas, el 96% consumía frutas, el 89.3% consumía vegetales y el 8% fumaba. Conclusiones: Se comprobó la existencia del estrés oxidativo en la mayoría de los pacientes y se demostró la relación existente entre las variables estudiadas con los niveles del estrés oxidativo. Se demostró que los radicales libres pueden ser una importante causa de dicha patología.


Palabras clave


estrés oxidativo; cataratas; peroxidación lipídica

Texto completo:

PDF

Enlaces refback

  • No hay ningún enlace refback.


Creative Commons License
Todos los documentos publicados en esta revista se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución -No Comercial- Compartir Igual 4.0 Internacional.
Por lo que el envío, procesamiento y publicación de artículos en la revista es totalmente gratuito.