Frecuencia de hígado graso no alcohólico en pacientes con síndrome metabólico: estudio poblacional en el municipio Libertador del estado Mérida
Resumen
Objetivo: Comparar frecuencia de hígado graso no alcohólico y alteraciones metabólicas en obesos con y sin síndrome metabólico (SM). Métodos: Estudio clínico epidemiológico de corte transversal, que está sustentado en los datos obtenidos del estudio poblacional de SM, que seleccionó de manera aleatoria y estratificada 272 sujetos del municipio Libertador del estado Mérida, Venezuela, entre 18 y 70 años de edad, de los cuales 30 sujetos entraron al estudio, acudieron en ayuno al Laboratorio de Hormonas del Hospital Universitario de los Andes (IAHULA), previo consentimiento informado. Se determinó glicemia, insulina, HDL, LDL, Colesterol total, Triglicéridos, AST, ALT y serología para Hepatitis B y C. Los datos demográficos, antecedentes familiares, personales, fueron recolectados así como la evaluación antropométrica (peso, talla, circunferencia de cintura, cadera, IMC) y presión arterial. Diagnosticando SM aplicando los criterios del ATP III. Se les realizó ultrasonido hepático en el Servicio de Gastroenterología, con grados de acuerdo con la clasificación internacional de hígado graso no alcohólico (HGNA). Resultados: La edad promedio de los sujetos fue 42.5 años, el grupo de edad con mayor porcentaje de casos fue 40-49 años, Clínicamente el 80 % con obesidad grado I, el 93.33 % con obesidad abdominal, el 36.66 % eran hipertensos. El 10 % de los pacientes tenían transaminasas elevadas y el 56.66 % hipertrigliceridemia, los sujetos con HGNA el 46.66 % presentaron elevación significativa de las transaminasas (P 0,027). Conclusiones: La obesidad abdominal, hipertensión y dislipidemia en conjunto explican más del 60% de los casos de síndrome metabólico. Este estudio se reafirma la asociación del HGNA con obesidad, dislipidemia, glicemia alterada en ayunas ó diabetes e hipertensión arterial, lo cual engloba al SM según criterios del ATP III
Palabras clave
Texto completo:
PDFEnlaces refback
- No hay ningún enlace refback.
Todos los documentos publicados en esta revista se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución -No Comercial- Compartir Igual 4.0 Internacional.
Por lo que el envío, procesamiento y publicación de artículos en la revista es totalmente gratuito.