Características de familias de adolescentes desertores escolares matriculados en capacitación laboral

L. A. Vera Mendoza

Resumen


La familia es un sistema complejo que contiene factores positivos o negativos que influyen al adolescente y pueden condicionar la deserción escolar. Nuestro objetivo fue determinar las características generales de la familia de adolescentes desertores del sistema educativo formal venezolano que realizaban cursos de capacitación laboral. Es un estudio descriptivo; en una muestra no probabilística de 87 jóvenes. Se aplicó cuestionario para variables sociodemográficas y familiares. Totalizaron el instrumento 63 estudiantes, edad promedio 16 años. Predominó la familia nuclear con 57% y 39.6% monoparentales de jefatura femenina; el estado conyugal más frecuente fueron las uniones libres (38.1%). El 67.2% de los progenitores no completaron la educación básica; 16.8% analfabetas. Las ocupaciones más frecuentes estuvieron representadas por oficios del hogar, obreros y comercio informal. Los problemas psicosociales destacados las discusiones familiares, hacinamiento, negligencia y violencia familiar. Nos encontramos ante adolescentes incluidos en familias nucleares numerosas, con escaso capital educativo y altos porcentajes de conflictividad que ameritan intervenciones desde la medicina de familia


Palabras clave


Familia; adolescencia; deserción escolar; fracaso escolar; conflicto

Texto completo:

PDF

Enlaces refback

  • No hay ningún enlace refback.


Creative Commons License
Todos los documentos publicados en esta revista se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución -No Comercial- Compartir Igual 4.0 Internacional.
Por lo que el envío, procesamiento y publicación de artículos en la revista es totalmente gratuito.