Factores emocionales y familiares asociados a la adaptación de niños y adolescentes con cáncer. Reporte de 10 casos
Resumen
El objetivo de la presente investigación fue evaluar elementos emocionales y familiares que contribuyen al proceso de adaptación del cáncer en niños y adolescentes. La muestra estuvo conformada por 10 pacientes oncológicos en edades comprendidas entre 4 y 16 años que asistían al servicio de Oncología del Instituto Autónomo Hospital Universitario de Los Andes (I.A.H.U.L.A., Mérida, Venezuela). La investigación fue de diseño no experimental, transaccional-descriptivo. A padres y pacientes se aplicaron las escalas de Participación Familiar, Autoestima y Dibujo de la Figura Humana. Los resultados señalan baja autoestima en los pacientes y las emociones más frecuentes encontradas fueron ansiedad, tensión emocional, depresión (60%), sensación de amenaza y capacidad limitada en actividades de auto cuidado (50%). La participación familiar estuvo guiada principalmente por la madre (49 %), y las emociones predominantes en los padres fueron tristeza, depresión, miedo, impotencia, angustia y estrés en un rango alto de 5 a 6 puntos (escala Likert) además de conductas de apoyo facilitadoras de la adaptación a la enfermedad. Ante el padecimiento, familias y pacientes experimentan profundos cambios socio-emocionales que generan limitaciones físicas, cognitivas y psicológicas que conducen a una serie de reacciones en el núcleo familiar tratando de adaptarse a la nueva condición.
Palabras clave
Texto completo:
PDFEnlaces refback
- No hay ningún enlace refback.
Todos los documentos publicados en esta revista se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución -No Comercial- Compartir Igual 4.0 Internacional.
Por lo que el envío, procesamiento y publicación de artículos en la revista es totalmente gratuito.