Inyección de oxitocina en la vena umbilical en el manejo activo del alumbramiento

Ulises Campero Maneiro, Joel Santos Bolívar, Jhoan Aragón Charry, Duly Torres Cepeda, Eduardo Reyna Villasmil, Jorly Mejia Montilla, Nadia Reyna Villasmil

Resumen


El objetivo de la investigación fue determinar los efectos de la inyección de oxitocina en la vena umbilical en el manejo activo del alumbramiento. El estudio fue realizado en el Hospital Central “Dr. Urquinaona” en el periodo enero a diciembre del 2011. Las embarazadas fueron asignadas al azar en dos grupos: grupo A (grupo de estudio: oxitocina + solución fisiológica; n = 50) y grupo B (controles: solución fisiológica; n = 50). Se evaluaron la pérdida sanguínea, duración del alumbramiento, valores de hemoglobina antes y después del parto y las complicaciones. No se encontraron diferencias significativas en la edad materna y la edad gestacional al momento del parto en ambos grupos de pacientes (p = ns). Las pacientes del grupo A presentaron valores significativamente más bajos de pérdida sanguínea comparado con las pacientes del grupo B (p < 0.05). Con respecto a la duración del alumbramiento, este fue significativamente más corto en las pacientes del grupo A (p < 0.05). No se encontraron diferencias estadísticamente significativas en la frecuencia de retención placentaria y necesidad de legrado uterino (p = ns). Sin embargo, las pacientes del grupo B presentaron una mayor frecuencia de uso de útero-tónicos adicionales comparado con las pacientes del grupo A (p < 0.05). Las pacientes del grupo A presentaron una incidencia significativamente mayor de náuseas y vómitos comparados (p < 0.05). Se concluye que la inyección de oxitocina en la vena umbilical reduce la pérdida sanguínea, el tiempo del alumbramiento y la frecuencia de retención placentaria.


Palabras clave


Oxitocina; Vena umbilical; Alumbramiento

Texto completo:

PDF

Enlaces refback

  • No hay ningún enlace refback.


Creative Commons License
Todos los documentos publicados en esta revista se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución -No Comercial- Compartir Igual 4.0 Internacional.
Por lo que el envío, procesamiento y publicación de artículos en la revista es totalmente gratuito.