Las revistas falsas, piratas y depredadoras. Daños a la ciencia
Resumen
Se indica la importancia de las revistas científicas para el avance de la ciencia. Se indica el reciente fenómeno de aparición de revistas falsas (fake journals), piratas (pirate journals) y depredadoras (predatory journals), con nombres de editores, árbitros y otro personal, inventados, todo con la finalidad de engañar a los posibles autores incautos o desesperados por publicar, ya que pagando considerables sumas de dinero obtienen lo que creen que es una publicación en una revista internacional importante, pero no lo son. Estas revistas solo persiguen apropiarse del dinero de los engañados. Sus verdaderas direcciones físicas, generalmente en el sureste asiático, África o Europa del Este no son indicadas y dan falsas direcciones en Europa occidental, Estados Unidos o Canadá. Pero sus cuentas bancarias a donde enviar el dinero por publicar sí son verdaderas, por supuesto sin nombre de personas, En algunos casos solo el nombre de la revista falsa. Estas revistas falsas tienen vida efímera, generalmente pocos meses, suficiente para obtener buenas ganancias. Lamentablemente, cada vez aparecen más, pero igualmente desaparecen en corto tiempo. Se indica una forma de detectar si una revista es falsa, pirata o depredadora.
Palabras clave
Texto completo:
PDFEnlaces refback
- No hay ningún enlace refback.
Todos los documentos publicados en esta revista se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución -No Comercial- Compartir Igual 4.0 Internacional.
Por lo que el envío, procesamiento y publicación de artículos en la revista es totalmente gratuito.