Influencia de la ingesta de calcio en los valores de densidad mineral ósea de la población femenina, adulta, de Mérida, Venezuela.

Darleny Márquez, Nancy Vielma, Iraima D`Jesús Ávila, Lizbeth Rojas

Resumen


Las recomendaciones nutricionales actuales establecen mantener los aportes adecuados de calcio durante toda la vida, optimizando de esta manera el desarrollo de la masa ósea y minimizando las pérdidas en años posteriores. Esta investigación de tipo observacional analítico de corte transversal determinó la influencia de la dieta en los valores de densidad mineral ósea de la población femenina adulta según variables epidemiológicas: edad, sexo, valoración nutricional, ingesta cálcica y condición socioeconómica vs osteoporosis. Se seleccionaron al azar 100 pacientes que acudieron a los Servicios de Densitometría Ósea del Instituto Autónomo Hospital de los Andes, Mérida, Venezuela, durante un periodo de 4 meses. El promedio de edad estudiada fue de 59.6 años, predominó la condición socioeconómica media-baja con 55%. Se obtuvo un porcentaje de adecuación bajo del calcio en ambos grupos de edad pero mayor entre 30-59 años con 22.7% vs 41.9% en ≥ 60 años, no hubo diferencias estadísticamente significativas según condición socioeconómica y estado nutricional. Con respecto a la densidad de masa ósea se observó una correlación lineal positiva con el consumo de calcio en la cadera: cuello femoral (r=0.23) y cadera entera (r=0.24). Se evidenció que predominó la osteoporosis en el 72% y la osteopenia en un 20% de las pacientes siendo más frecuente en el grupo de edad de mayores de 60 años para ambos diagnósticos. Se concluye que la ingesta de calcio influyó en los valores de densidad mineral ósea de la población estudiada encontrándose la mayoría en sobrepeso y obesidad; sin embargo, la ingesta cálcica fue inadecuada con valoresbajos de densidad mineral ósea y con diagnóstico de osteopenia y osteoporosis asociados a una ingesta cálcica real diaria inadecuada.


Palabras clave


Dieta; Calcio; Osteoporosis; Densitometría ósea

Texto completo:

PDF

Enlaces refback

  • No hay ningún enlace refback.


Creative Commons License
Todos los documentos publicados en esta revista se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución -No Comercial- Compartir Igual 4.0 Internacional.
Por lo que el envío, procesamiento y publicación de artículos en la revista es totalmente gratuito.