Depresión durante el puerperio y su asociación con factores sociodemográficos, la vía de resolución del embarazo y la evolución clínica del recién nacido.

Ana María Escalante Gallanti, Carlos Moncada Rodríguez, Ivonelia Moncada Rodríguez, Maria Alejandra Sosa

Resumen


La maternidad conduce a una serie de cambios en el nivel económico, físico, social y emocional. Es ideal que las condiciones que rodean a la embarazada sean óptimas y el ambiente favorable. Desajustes en estas condiciones se asocian con problemas emocionales y depresión durante el puerperio. Se estudió la asociación entre la presencia de depresión puerperal y los factores: estado civil, ocupación, grado de instrucción, planificación del embarazo, su vía de resolución y la evolución clínica del recién nacido. Se usó una muestra de 136 pacientes puérperas del Instituto Autónomo Hospital Universitario de los Andes durante el lapso comprendido entre mayo y agosto de 2013. Después de obtener el consentimiento informado, se realizó una entrevista estructurada con cada paciente para recoger los datos y administrar las escalas de depresión. Resultados: Edad cronológica promedio: 20 años (DE 5.94). Estado civil: Concubinato, 88%; solteras, 28%; casadas 20%. Oficios: Del hogar: 60.3%. Otros oficios y ejercicio de profesiones universitarias: 39.7%. Planificación del embarazo: 38%. Prevalencia puntual para depresión puerperal:7.4%. No se encontró asociación significativa entre depresión puerperal y los factores sociodemográficos estudiados; tampoco con la vía de resolución del embarazo y la evolución clínica del recién nacido. La correlación entre las escalas de depresión fue 0.662 (p< 0.00), el coeficiente de confiabilidad alfa de Cronbach: 0.729 para la escala de Edimburgo y de 0.723 para la escala de Zung. Concordancia entre ambas escalas = Kappa 0.442.


Palabras clave


Depresión puerperal; escala de Edimburgo; Escala de Zung

Texto completo:

PDF

Enlaces refback

  • No hay ningún enlace refback.


Creative Commons License
Todos los documentos publicados en esta revista se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución -No Comercial- Compartir Igual 4.0 Internacional.
Por lo que el envío, procesamiento y publicación de artículos en la revista es totalmente gratuito.