Biomecánica de la Patada en Gancho Ura Mawashi Geri en Karatekas de la Selección de Venezuela

Edinson Silverman Rangel

Resumen


Se presenta un Análisis Biomecánico del Ura Mawashi Geri en Karate Do de Élite, Este estudio biomecánico detallado examinó la técnica de Ura Mawashi Geri (patada de gancho) con contacto facial, ejecutada por cinco atletas juveniles de la selección nacional de Karate Do de Venezuela, campeones panamericanos en Montreal, Canadá. Se empleó una metodología de campo experimental, utilizando videografía tridimensional con dos cámaras de alta velocidad (300 fps) y el software Human 5.0 para los cálculos. La investigación se centró
en características cinemáticas (lineales y angulares), espaciales, temporales y espacio-temporales de la patada. Mediante la correlación de Spearman aplicada a diez variables clave, se identificaron relaciones significativas. Notablemente, el ángulo de la rodilla de ataque fue directamente proporcional a la distancia del pie de apoyo (0.9). El tiempo de ejecución de la patada se correlacionó fuertemente con el desplazamiento del centro de gravedad corporal (0.975). Además, hubo una correlación positiva entre el ángulo de la rodilla de apoyo y la distancia del pie de apoyo, indicando que un mayor “Yori Ashi” (deslizamiento del pie de apoyo) se asocia con una mayor extensión de la rodilla de apoyo. Estos hallazgos revelaron fallas biomecánicas específicas en la fase de contacto, afectando tanto la pierna de ataque como la de apoyo, lo que puede comprometer la eficiencia y estabilidad de la patada.

 

RECIBIDO: 13/03/25

ACEPTADO: 27/06/25


Palabras clave


Biomecánica; patada en gancho; Ura Mawashi Geri; karate do

Texto completo:

PDF

Referencias


Emmermacher P.y Witte K (2007). Aktuelle Tendenzen im Sportkarate Theorie trifft Praxis. Otto-von-Guericke-Universität Magdeburg Alemania.

Enoka, R. M. (2015). Neuromechanics of Human Movement (5a ed.). Human Kinetics.

Gubern, R. (2011). La revolución videográfica es una verdadera revolución Disponible en: http:// www.quadernsdigitals.net /datos_web/ hemeroteca/ r_32/nr_339/a_4353/4353.html. Consultado el: [08/01/2011].

Gustavo Ramón S. (2009). Biomecánica Deportiva Modelos Biomecánicos. Docente – Investigador del Instituto Universitario de Educación Física, Universidad de Antioquia (Colombia).

Hernández, A. (2004). El movimiento del Cuerpo Humano. Mérida. Venezuela: FEPEF.-CEP- ULA

Khanzadeh, S., Sadeghi, H., Karimi Choghagalani, S., & Hoseiynpour, S. (s.f.). All the phases of implementing the Ura Mawashi Geri technique. ResearchGate.

Kim Y, y. Hinrichs R, (2006). Biomechanical Classification Of Taekwondo Kicks. Universidad Estadal de Arizona. Estados Unidos de América.

Pérez, A. (2004). Guía Metodológica para Anteproyectos de Investigación. Caracas. Fondo Editorial de la Universidad Pedagógica Experimental Libertador.

Ramón y Zissu, (1997). Modelo biomecánico para las técnicas de lanzamiento. Judo Uchimata. Tomado de Gustavo R. (2009).

Rangel E y Hernández A, y, (2010). Análisis Biomecánico Del Ura Mawashi Geri (Patada En Gancho O Hook Kick Del Karate Do). Expuesto en el I Congreso Iberoamericano de Biomecánica Aplicada al Deporte y III Congreso Internacional de Biomecánica Aplicada al Deporte de Venezuela. Mérida- Venezuela. Disponible en: http:// www.biomecanica-ula.org/ archivos/ articulos/ iberoamericano/ kart.pdf. Consultado el: [12/12/2010].

Restrepo. (2021). Análisis biomecánico de la técnica Mawashi Geri Jodan delantera en karatecas de la Universidad del Deporte Manuel Fajardo de La Habana con empleo del software hu-m-an 5.0.

S/A. El Centro de Tesis, Documentos, Publicaciones y Recursos Educativos más amplio de la Red. Extraído de la web: http: //www.monografias.com /trabajos

/anaydisesis /anaydisesis.shtml#anali. Consultado el: [15/01/2011].

Sabino, C., (1992). El proceso de investigación. [Documento en línea]. Disponible: http://paginas.ufm.edu/Sabino/PI.htm. [Consulta: 2010 Enero 25].

Valdés Cabrera, L., González, Z., Tabares Arévalos, R., & Ruíz Viladón, R. (2020). Análisis biomecánico de la patada Mawashi Geri Jodan en el Karate-Do. PODIUM - Revista de Ciencia y Tecnología en la Cultura Física, 15(1), 111-126. 1 Wada K. (1990). Fundación Karate-Do Kensei- Kai. Guía de Estudio para practicantes de Karate D0.

Witte K, Emmermacher P, Bystrzycki S, y Jana Potenberg (2007). Movement Structures Of Round Kicks In Karate. Departamento de Ciencias del Deporte, Otto-von-Guericke- Universität Magdeburg, Alemania.

WKF (2011). Reglamentos, Regulaciones y Comisiones de la WKF.Disponible en: http://www.wkf.net/images/stories/downloads/wkf_organisation_rules_2011. pdf. www.isbs.org. Sociedad Internacional de Biomecánica del Deporte o International Society of Biomechanics in Sports (ISBS).

ZIssu, M. y Castellanos, R. (2005). Factores Mecánicos que determinan la contundencia del impacto en la patada frontal al pecho con el empeine (bandal Chagi) en el Tae Kwondo. Caracas Venezuela.


Enlaces refback

  • No hay ningún enlace refback.


Depósito Legal: ppi201402ME4558

La revista Mucuties Universitaria, asegura que los editores, autores y árbitros cumplen con las normas éticas internacionales durante el proceso de arbitraje y publicación. Del mismo modo aplica los principios establecidos por el comité de ética en publicaciones científicas (cope). Igualmente todos los trabajos están sometidos a un proceso de arbitraje y de verificación por plagio.

Creative Commons License

Todos los documentos publicados en esta revista se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución -No Comercial- Compartir Igual 4.0 Internacional.
Por lo que el envío, procesamiento y publicación de artículos en la revista es totalmente gratuito.