La Escuela de Frankfurt: “Pensar en la Sociedad para Transformarla”.

Rodolfo J. Pernía R.

Resumen


La filosofía a través de los tiempos, ha respondido a la idea de la búsqueda del génesis de lo metafísico y lo epistemológico; el papel de los filósofos es interpretar y plasmar a través de discursos identitarios su perspectiva según sea el principio que observe, específicamente con las típicas dualidades que plantea la filosofía: naturaleza-razón, dios-hombre, universal-particular sujeto-objeto, teoría-praxis, experiencia-idea, cuerpo-mente, amo-esclavo, continuidad-discontinuidad, por tan solo citar algunos; estas disyuntivas siempre van mediadas por la razón de encontrar unidad entre ellas. Al dar respuesta a estas dicotomías, este discurso identitario se concibe con la creación de un lenguaje uniforme que explique todo: un principio universal con respecto al cual todos los demás sean derivados. Sea el principio que sea (según la corriente filosófica), la Razón debe prevalecer como principio básico y como medio de ésta a la teoría.Desde el nacimiento de la Teoría Crítica, se ha desprendido de ella un sin número de corrientes que han hecho de la Escuela de Frankfurt el núcleo de filósofos más distinguido y significativo de la historia, evocando a Max Horkheimer, Theodor Adorno, Jurgen Habermas, Herbert Marcuse y Walter Benjamin quienes a través de sus textos ofrecieron su postura epistemológica en relación a la ciencia tradicional que gobernaba en los intelectuales/académicos de la Europa de los años 20 y 30 del siglo pasado y que con el abordaje del presente documento destacaremos aquellas corrientes de pensamiento que fueron heredadas a la humanidad por estos grandes pensadores.


Palabras clave


Pensamiento filosófico, escuela de Frankfurt.

Texto completo:

PDF

Enlaces refback

  • No hay ningún enlace refback.


Depósito Legal: ppi201402ME4558

La revista Mucuties Universitaria, asegura que los editores, autores y árbitros cumplen con las normas éticas internacionales durante el proceso de arbitraje y publicación. Del mismo modo aplica los principios establecidos por el comité de ética en publicaciones científicas (cope). Igualmente todos los trabajos están sometidos a un proceso de arbitraje y de verificación por plagio.

Creative Commons License

Todos los documentos publicados en esta revista se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución -No Comercial- Compartir Igual 4.0 Internacional.
Por lo que el envío, procesamiento y publicación de artículos en la revista es totalmente gratuito.