Descripción del aprendizaje y la enseñanza por los docentes de Odontología

Alba Regina Belandria de Morales

Resumen


El diseño curricular del programa de Odontología de la Universidad de Los Andes (Mérida-Venezuela) implantado en 1998 tuvo como propósito la formación integral del odontólogo mediante un modelo didáctico alternativo centrado en el alumno en vez de un modelo centrado en el docente. No obstante, el cambio curricular no necesariamente se concretó en una práctica docente innovadora. Esta situación motivó la realización de la presente investigación cuyo objetivo fue describir el aprendizaje y la enseñanza desde la perspectiva de los modelos didácticos transmisivo y constructivista. Esta investigación descriptiva y transversal se llevó a cabo en una muestra no probabilística de 52 docentes y 31 alumnos de la FOULA (n=83) quienes participaron de forma voluntaria. La información se recolectó usando la técnica de la entrevista semi-estructurada. Los instrumentos usados fueron una guía para los docentes y un cuestionario autoadministrado para los alumnos. La validez y confiabilidad de los instrumentos se logró previamente a su aplicación mediante una prueba piloto. Los resultados de esta investigación demuestran que los docentes entrevistados reconocen que su práctica educativa está orientada, predominantemente, por un modelo transmisivo, tradicional o pasivo; pero al mismo tiempo hay quienes se identifican con los postulados del constructivismo y de la teoría del aprendizaje significativo. En consecuencia, es indispensable que las instituciones de educación superior, y más específicamente del área de la salud, desarrollen programas de formación docente que permitan consolidar una práctica innovadora y reflexiva dentro y fuera del aula universitaria.


Palabras clave


Enseñanza; aprendizaje; formación integral; didáctica

Texto completo:

PDF


 

Depósito Legal Electrónico: PPI 201202ME4105
ISSN Electrónico: 2244-8861

Creative Commons License
Todos los documentos publicados en esta revista se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución -No Comercial- Compartir Igual 4.0 Internacional.
Por lo que el envío, procesamiento y publicación de artículos en la revista es totalmente gratuito.