Selección y configuración de la cámara digital para fotografía clínica

Rosmi M. Roa C., Sonia A. Miranda M., Rosalyn Chidiak T., María V. Moreno B., Antonio Jesús Rodríguez M.

Resumen


El objetivo principal de este estudio fue determinar si es posible lograr fotografías clínicas extraorales de alta calidad con una cámara del tipo compacta, utilizando el modo automático. Se evaluaron 19 cámaras digitales de diferentes marcas y modelos agrupadas en profesionales SRL, semiprofesionales con ultra zoom y compactas. Con cada cámara se realizó de forma estandarizada una serie de 4 fotografías extraorales, utilizando el modo automático. Se analizó la calidad de las fotografías obtenidas y se les asignó un valor cualitativo tomando en cuenta: el color, la profundidad de campo, el enfoque, la nitidez y la formación de sombras. También se valoró la facilidad de uso de las cámaras. Los resultados mostraron que empleando el modo automático no hubo diferencias entre la calidad de las imágenes logradas con las cámaras profesionales y con algunas cámaras compactas en las fotografías de retrato, mientras que en las fotografías de sonrisa (en las que se utilizó una distancia paciente operador de 0,5 m) se observó una mayor calidad en aquellas obtenidas con las cámaras compactas. Estas últimas son las de más fácil uso y permiten realizar fotografías clínicas extraorales de gran calidad.


Palabras clave


Cámaras fotográficas; fotografía clínica extraoral; fotografía digital

Texto completo:

PDF


 

Depósito Legal Electrónico: PPI 201202ME4105
ISSN Electrónico: 2244-8861

Creative Commons License
Todos los documentos publicados en esta revista se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución -No Comercial- Compartir Igual 4.0 Internacional.
Por lo que el envío, procesamiento y publicación de artículos en la revista es totalmente gratuito.