Pedagogía hermenéutica y subjetivación.
Resumen
En el presente artículo nos proponemos plantear la posibilidad de subjetivación de los sujetos educativos a partir de una pedagogía hermenéutica, una pedagogía que asuma al sujeto como epicentro, como razón de ser de la educación, desde dicha perspectiva se vincula a la pedagogía de la sensibilidad planteada por Hernández (2014) quien desde su lectura Ontosemiótica plantea la necesidad de centrar a los sujetos, de subjetivarlos. En este mismo sentido se retoman los planteamientos del último Foucault (2012) (2014) dirigidos a construir una lectura hermenéutica del sujeto, tensionados por una propuesta pedagógica implícita que se dirige a la necesidad de que el sujeto consciente de sí pueda plantearse procesos de autosubjetivación, e igualmente se introduce la lectura de Deleu- ze y Guattari (2002) donde se esboza la necesidad de territorializar al sujeto educativo como una forma de subjetivación, ante la desterritorialización de dichos sujetos por un modelo educativo para el cual son más importantes los contenidos que el ethos, que el mundo primordial de los sujetos.
Palabras clave
Texto completo:
PDFEnlaces refback
- No hay ningún enlace refback.
Todos los documentos publicados en esta revista se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución -No Comercial- Compartir Igual 4.0 Internacional.
Por lo que el envío, procesamiento y publicación de artículos en la revista es totalmente gratuito.