Recepción teatral y semiótica de la afectividad-subjetividad. Algunos elementos teóricos.

Jesús A. Correa Páez

Resumen


Comprender el teatro ha sido tarea de múltiples miradas motivadas desde diferentes ángulos de interpretación donde destaca preponderantemente el aspecto sociológico, sin dejar a un lado las interpretaciones desde el punto de vista estético, o su ubicación dentro de subgéneros o categorías que privilegian, las tramas, autores, directores. Lo cierto es que estos acercamientos teóricos, en su gran mayoría, han negado la subjetividad como recurso de interpretación que establezca relaciones de intersubjetividad entre el texto, los enunciantes y los contextos, lo cual ha sido definido por Hernández Carmona (2013) como semiótica de la afectividad-subjetividad u ontosemiótica. Por lo anterior proponemos el estudio del acontecimiento teatral teniendo en cuenta la relación dialéctica producción-recepción, donde se simbolizan  los sujetos más allá de lo discursivorepresentacional, bajo la valoración de la esfera patémica y la transposición de roles para enfocar al ser enunciante como ser sintiente que se manifiesta a través de la escena en su integralidad tanto sensible como actancial, puesto que la representación teatral es la interpretación de acontecimientos donde la lógica de sentido es pluridimensional, es decir, sujeto, contexto, y circunstancialidades enunciativas como espacios referenciales y de sostenimiento de la argumentación teatral. Así que esta intención investigativa se circunscribe a la instauración del sujeto en el fenómeno teatral y su transposición en identidad como campo enunciativo que permite plantear la diversificación subjetiva y sus desdoblamientos discursivos.

Palabras clave


Acontecimiento; Producción-recepción; Afectividad-subjetividad; Experiencia estética; Identidad

Texto completo:

PDF

Enlaces refback

  • No hay ningún enlace refback.


Creative Commons License
Todos los documentos publicados en esta revista se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución -No Comercial- Compartir Igual 4.0 Internacional.
Por lo que el envío, procesamiento y publicación de artículos en la revista es totalmente gratuito.