Flagelos sociales en el cine latinoamericano. Semióticas emergentes e identidades multisémicas convergentes y divergentes
Resumen
El cine latinoamericano, es entendido como un proceso de enunciación por parte de un autor cinematográfico quien se ha desarrollado estableciendo su desarrollo en procesos de socialización, por lo cual exhibe y representa su visión de la realidad social.Tomando como muestra 3 filmes latinoamericanos contemporáneos, Amores Perros (Iñárritu, 2001: México), Ciudad de Dios (Meirelles, 2002: Brasil) y Secuestro Expres (Jakubowicz, 2005: Venezuela), se intentará establecer criterios de análisis del cine latinoamericano como denuncia social de los flagelos sociales representados. El principal objetivo de este estudio se centra en “Formalizar la fundamentación teórica y metodológica de la semiótica del arte y la cultura a través del estudio y comprensión de la representación los flagelos sociales presentes y persistentes los relatos fílmicos latinoamericanos”. A través de la aplicación de herramientas Teóricas y Metodológicas (Eco, García de Molero, Lotman, Deleuze y Guattari), se logró identificar al conformismo y la pasividad como regímenes significantes dominantes y el autor cinematográfico latinoamericano hace una ruptura de ese régimen en sus distintos mensajes legitimando la insistencia en la representación de los flagelos sociales como una denuncia social. De esta manera se abre paso a nuevos sistemas de significación, lo cual hace una invitación a nuevos análisis semióticos y nuevos entendimientos partiendo del estudio de la cultura y la sociedad representadas en el cine como expresión compleja técnico-narrativa del hombre en sociedad.
Palabras clave
Cine Latinoamericano; Flagelos Sociales; Regímenes de Signos; Ruptura paradigmática
Texto completo:
PDFEnlaces refback
- No hay ningún enlace refback.
Todos los documentos publicados en esta revista se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución -No Comercial- Compartir Igual 4.0 Internacional.
Por lo que el envío, procesamiento y publicación de artículos en la revista es totalmente gratuito.