La naturaleza bio-cultural-espiritual del animal educable
Resumen
La presente lección se elaboró para el Seminario Educación y Pedagogía del Doctorado en Educación de la Universidad de Los Andes y su propósito
estuvo destinado a explorar los orígenes del ser humano, sus relaciones primarias con los brotes sociales arcaicos y con el medio natural que le cobija y ofrece su alimento. El seminario connota el significado de la naturaleza objetivada como cuna de su nacimiento, ámbito natural de su existencia finita y espacio de forja de la cultura donde aprendió a valorar el sentido de la vida y su capacidad para transformarla y ser transformado; y finalmente, como el lugar del sepulcro que cierra el ciclo vital de existencia material. Este lugar del universo, único y, por tanto, irrepetible, será siempre el nicho de la
humanidad. Esta motivación ontoepistémica es el punto de referencia espacial y temporal para sostener que, en algún lugar y momento de la historia del planeta, se fue gestando un largo y lento andar evolutivo que hizo que la hominización y la educación se convirtiera en un andamiaje estructural indivisible. La educación es tan antigua como la historia del hombre.
Recepción/Received: 01/12/2022
Arbitraje/Sent to peers: 03/12/2022
Aprobación/Approved: 10/01/2023
Publicado/Published: 01/07/2023
Palabras clave
Texto completo:
PDFReferencias
Morin, E. (2001). Los siete saberes necesarios para la educación del futuro. Bogotá: Cooperativa Magisterial. Colección Mesa Redonda. UNESCO. I39 págs.
Yuval, H. (2017). De animales a dioses. Breve historia de la humanidad. México: Debate.
Teilhard, De Chardin. (1974). El fenómeno humano. Barcelona: Ediciones Orbis. 312 págs.
Morris, D. (1967). El mono desnudo. Barcelona-España: RBA Editores, S.A. Págs. 290.
Morris, D. (1980). El hombre al desnudo. Un estudio objetivo del comportamiento humano. Barcelona: Ediciones Nauta. Círculo de Lectores, S.A. Págs. 320.
Enlaces refback
- No hay ningún enlace refback.

Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.
Todos los documentos publicados en esta revista se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución -No Comercial- Compartir Igual 4.0 Internacional.
Por lo que el envío, procesamiento y publicación de artículos en la revista es totalmente gratuito.