Progresividad en el aprendizaje de un campo conceptual. Una perspectiva para enseñar física relativista
Resumen
En esta investigación se examinó la progresividad del aprendizaje en el campo conceptual física relativista para estudiantes en un programa de formación para docentes de educación media general, basado en la Teoría de los Campos Conceptuales. Es una investigación descriptiva explicativa desde la perspectiva cualitativa, que estudió en el aula de clase situaciones didácticas, procesos cognitivos, significados e interacciones y supuso nuevas interpretaciones. Se planeó, elaboró y ejecutó un curso presentado como Curso Libre para estudiantes de la Licenciatura en Educación mención Física y matemáticas. Se desarrolló la primera sesión para recrear los conceptos fundamentales de la física clásica desde la relatividad clásica. El estudió permitió demostrar que la lectura reflexiva, las preguntas y las respuestas acercan a los estudiantes al aprendizaje significativo crítico.
Recepción: 18/06/2025 - Aprobación: 22/07/2025
Palabras clave
Texto completo:
PDFReferencias
Acosta V.,Cowan C.,& Graham B.(2000).Curso de Física Moderna.Mexico:HARLA.
Ausubel,D.(1976).Psicología Educativa.México:Editorial Trillas.
Ausubel,D.(2002).Adquisición y retención del conocimiento.Una perspectiva cognitiva.Barcelona:Paidós.
Catalán,L.,Caballero,S.,y Moreira,M.(2010).Niveles de conceptualización en el campo conceptual de la inducción electromagnética.Lat.Am.J.Phys.Educ,4(1),126-143.En http://www.lajpe.org/jan10/20_Lidia_Catalan.pdf
Correa,D. y Pérez,F.(2022).Los modelos pedagógicos:trayectos históricos. Debates por la historia,10(2),125-154.Epub 03 de octubre de 2022.https://doi.org/10.54167/debates-por-la-historia.v10i2.860
Flores Ochoa,R.(1994).Pedagogía y conocimiento.Mc Graw Hill.
Florez,J;Caballero,M.C.y Moreira,M.,(2014).Los mapas conceptuales evaluativos del nivel de construcción integrativa de significados en el laboratorio de bioquímica bajo un enfoque constructivista.Investiga?ões em Ensino de Ciências.19(3),611-624.
Gowin,D.(1981).Educating.Ithaca,Nueva York:Cornell University Press.Trad.cast.,1985.Hacia una teoría de la educación.Argentina:Ediciones Aragón.
Melean,R.,Arrieta,X.,y Escalona,M.(2010.).Esquemas previos sobre dinámica bajo la Teoría de los Campos Conceptuales.Encuentro Educacional,17(2),269-291.
Montañez,H.,y Vivas,J.(2015).Aprendizaje de la Física a través del Aprendizaje Significativo en la Facultad de Ingeniería Civil de la Universidad La Gran Colombia.Tesis de Maestría.Bogotá.Colombia:Universidad La Gran Colombia.
Moreira,M.(2002).La teoría de los campos conceptuales de Vergnaud,la enseñanza de las ciencias y la investigación en el área.Investigación en enseñanza de las ciencias,7(1),1-28.
Moreira,M.(2006.).A Teoria da Apredizagem significativa e sua implementacâo em sala de aula.Brasilia.Brasil.:Editora da UnB.
Moreira,M.(2013).Aprendizaje significativo en mapas conceptuales.Serie Textos de Apoio ao Professor de Física,24,(6)UFRGS,Brasil.www.if.ufrgs.br/public/taef/v24_n6_moreira
Muñoz,Z.,Ramos,G.,y Marmolejo,G.(2019).Teoría de la Relatividad.Perspectivas Docentes para su Enseñanza.Primer Congreso Internacional en Educación y Formación de Educadores.Pasto.Colombia:Universidad de Nariño
Novak,J.D.(1988).Teoría y práctica de la educación.Madrid:Alianza Universidad.
Salgado,R.,Gavilanes,A. y Muñoz,Z.(2021).Caracterización de la Enseñanza de la Física Relativista,caso:Departamento de Nariño.Revista Tecné.Episteme y Didaxis.Número extraordinario.Memorias IX Congreso Internacional sobre formación de Profesores de Ciencias.
Ventura,A.C.(2016).¿Enseño como aprendí?:el rol del estilo de aprendizaje en la enseñanza del profesorado universitario.Aula Abierta,44,91-98.
Vergnaud,G.(1990).La teoría de los Campos Conceptuales.Recherches en Didäctique des Mathematiques.10(2),133-170.
Vergnaud,G.(2007).¿En qué sentido la teoría de los campos conceptuales puede ayudarnos para facilitar aprendizaje significativo?Revista Investigaciones en Enseñanza de la Ciencia,12(2),285-302.
Enlaces refback
- No hay ningún enlace refback.

Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.
![]()
Todos los documentos publicados en esta revista se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución -No Comercial- Compartir Igual 4.0 Internacional.
Por lo que el envío, procesamiento y publicación de artículos en la revista es totalmente gratuito.
