La educación inclusiva: enseñanza desde la tricerebralidad
Resumen
La educación de los nuevos tiempos exige cambios sustanciales en los métodos y estrategias que se empleen para la enseñanza, dado que la neurodiversidad de individuos dentro del aula de clases requiere de un docente formado para ello. En este sentido, se presenta un ensayo reflexivo que aborda la Educación Inclusiva, desde un enfoque interpretativo, vinculada con la Neuroeducación, en la cual se considera la pertinencia de que en las instituciones educativas se transforme el entorno escolar a los requerimientos curriculares y pedagógicos que se necesitan para la atención integral y el desarrollo de un proceso de enseñanza y aprendizaje, realmente inclusivo. Se analizan diversas posturas que plantean que la educación inclusiva aún es un aspecto incipiente, para muchos sistemas educativos, pero que a través del tiempo, si se realizan los cambios y transformaciones requeridas, puede generarse un proceso académico que valore lo diverso.
Recepción: 21/05/2025 - Aprobación: 13/06/2025
Palabras clave
Texto completo:
PDFReferencias
Arias Bustamante,L.J.,Jiménez Hennessy,M.,y Rojas Garzón,L.(2024).Neurodiversidad y bienestar.Guíapráctica de yoga para la estimulación en aulas de estudiantes con necesidades educativas especiales.InstituciónUniversitaria Politécnico Grancolombiano.https://alejandria.poligran.edu.co/bitstream/handle/10823/7660/25_neurodiversidad_yoga_web.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Arnaíz,P.(2019).La educación inclusiva en el siglo XXI.Avances y desafíos.Murcia:Universidad de Murcia.
Battro,A.M.(2011).Neuroeducación:el cerebro en la escuela.En:Lipina,S.y Sigman,M.(eds.).La Pizarra de Babel.Puentes entre las neurociencias,psicología y educación.Buenos Aires:Libros del Zorzal.
Booth,T.y Ainscow,M.(2015).Guía para la Educación Inclusiva.Desarrollando el aprendizaje y la participación en los centros escolares.Madrid:FUHEM y OEI.
Bueno,D.(2018).Neurociencias para educadores.Barcelona:Octaedro
Bueno,D.,y Forés,A.(2018).5 principios de la neuroeducación que la familia debería saber y poner en práctica.Revista Iberoamericana De Educación,78(1),13-25.https://doi.org/10.35362/rie7813255
Bueno,D.(2022).El cerebro del adolescente.Barcelona:Grijalbo.
Campos,A.(2010).Neuroeducación:uniendo las neurociencias y la educación en la búsqueda del desarrollo humano.La educación,Revista Digital,143,1-14.https://repositorio.upn.edu.pe/handle/11537/25280
De Gregori,W.y Volpato,E.(2012).Capital tricerebral.Bogotá,Colombia:OPAL180.
De Gregori,W.(2014).Neuroeducación para el éxito.Editorial Waldemar De Gregori.
De Gregori,W.(2021).Triadización-holografía de saberes. Editorial Waldemar De Gregori.
Domínguez,M.(2019).Neuroeducación:elemento para potenciar el aprendizaje en las aulas del siglo XXI.Educación y ciencia,8(52),66-76.http://educacionyciencia.org/index.php/educacionyciencia/article/view/533/pdf_96
Echeita,G y Ainscow,M.(2011).La educación inclusiva como derecho.Marco de referencia y pautas deacción para el desarrollo de una revolución pendiente.Tejuelo,12,26-46.https://repositorio.uam.es/bitstream/handle/10486/661330/educacion_echeita_TEJUELO_2011.pdf
Echeita,G.y Duk,C(2008).Inclusión educativa.Revista Electrónica Iberoamericana sobre Calidad,Eficiencia y Cambio en Educación,6(2),1-8.http://www.rinace.net/arts/vol6num2/Vol6num2.pdf
Forés,A.(2021,7 de junio).Aprendemos Juntos.¿Cómo ayuda la neuroeducación al aprendizaje? An-na
Forés,pedagoga y escritora.[video]https://www.youtube.com/watch?v=abydRqS80Ws
Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia.(2014d).Docentes, enseñanza y pedagogía inclusiva centrada en niños y niñas.Cuadernillo 12.https://www.unicef.org/lac/media/7441/file
Forés,A.,y Ligioiz,M.(2009).Descubrir la Neurodidáctica.Aprender desde,en y para la vida.Barce-lona:UOC.
Guillen,J.(2012,27 de diciembre).Neuroeducación:estrategias basadas en el funcionamiento del cerebro.Escuela con cerebro.Tomado de https://escuelaconcerebro.wordpress.com/2012/12/27/neuroeducacion-estrategias-basadas-en-el-funcionamiento-del-cerebro/
Guillen,J.(2015,12 de abril).El futuro pasa por la Neuroeducación.Escuela con cerebro.Tomado de https://escuelaconcerebro.wordpress.com/2015/04/12/el-futuro-pasa-por-la-neuroeducacion/
Guillen,J.(2017,19 de junio).Neuroeducación en el aula:De la teoría a la práctica.Escuela con cerebro.Tomado de https://escuelaconcerebro.wordpress.com/2017/06/19/neuroeducacion-en-el-aula-dela-teoria-a-la-practica/
Guillen,J.(2018,2 de abril).I Congreso Internacional de Neuroeducación.Escuela con cerebro.Tomado de https://escuelaconcerebro.wordpress.com/2018/04/02/i-congreso-internacional-de-neuroeducacion/
Merino,I.(2020).Intervención en Mindfulness en alumnado con Necesidades Educativas Especiales:Programa Mind-NES.[Trabajo de Fin de Máster en relajación,meditación y mindfulness,Universidad de Barcelona].https://diposit.ub.edu/dspace/bitstream/2445/173088/1/TFM_Irati_Merino.pdf
Mora,F.(2013).Neuroeducación,solo se puede aprender aquello que se ama.Madrid:Alianza.
Organización de las Naciones Unidas para la Educación,a Ciencia y la Cultura(1990).Declaración Mundial sobre Educación para Todos.https://unesdoc.unesco.org/ark:/48223/pf0000127583_spa
Organización de las Naciones Unidas para la Educación,la Ciencia y la Cultura.(1994).Conferencia Mundial sobre Necesidades Educativas Especiales:AccesoyCalidad.http://unesdoc.unesco.org/images/0011/001107/110753so.pdf
Organización de las Naciones Unidas para la Educación,la Ciencia y la Cultura.(2017).Guía para asegurarla inclusión y la equidad en la educación.Tomado de http://unesdoc.unesco.org/ark:/48223/pf0000259592
Organización de las Naciones Unidas para la Educación,la Ciencia y la Cultura.(2021).Hacia la inclusión enla educación:Situación,tendencias y desafíos.25 años después de laDeclaración de Salamanca de laUNESCO.Tomadodehttp://unesdoc.unesco.org/ark:/48223/pf0000375748
Opertti,R y Belalcázar,C.(2008).Tendencias de la educación inclusiva a nivel regional e interregional:temas y desafíos.Perspectivas.37,1,149-181.http://www.ibe.unesco.org/fileadmin/user_upload/Publications/Prospects/Prospects145_spa.pdf
Villoria,L.(2019).La relajación en educación especial.Propuesta de un taller de Mindfulness para una clase heterogénea.[Trabajo de Fin de Grado de Educación,Universidad de Valladoid].http://uvadoc.uva.es/bitstream/handle/10324/43101/TFG-G4439.pdf?sequence=1
Warnock,M.(1978).Necesidades educativas especiales.Informe de la Comisión de Investigación sobre la Educación de Niños y Jóvenes Discapacitados.Tomado de:http://www.educationengland.org.uk/documents/warnock/warnock1978.html#06
Enlaces refback
- No hay ningún enlace refback.

Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.
![]()
Todos los documentos publicados en esta revista se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución -No Comercial- Compartir Igual 4.0 Internacional.
Por lo que el envío, procesamiento y publicación de artículos en la revista es totalmente gratuito.
