Metadatos de indexación

Organografía y hábito de crecimiento de Piper nobile C. DC. (Piperaceae)


 
Dublin Core Elementos de metadatos PKP Metadatos para el documento
 
1. Título Título del documento Organografía y hábito de crecimiento de Piper nobile C. DC. (Piperaceae)
 
2. Creador/a Nombre de autor/a, institución, país Héctor López Naranjo; Universidad de Los Andes (ULA); Venezuela, República Bolivariana de
 
2. Creador/a Nombre de autor/a, institución, país Jorge S. Parra M.; Universidad de Los Andes (ULA); Venezuela, República Bolivariana de
 
3. Materia Disciplina(s)
 
3. Materia Palabra/s clave
 
4. Descripción Resumen Piper nobile C.DC. es un pequeño árbol multicaule, de 5-8 m de alto, con el sistema rameal simpodial pseudodicótomo, el follaje apical constituido de hojas dimórficas, y las inflorescencias terminales en espigas colgantes. Todas las yemas son intrapeciolares, es decir, crecen y se desarrollan dentro de una estructura foliar convoluta y cilindrica (la vaina peciolar) la cual resulta de la integración de tres elementos: la base foliar, el pecíolo y las estípulas. El dimorfismo foliar, a diferencia de otras especies, se manifiesta sólo durante la floración del árbol, cuando el follaje de los simpodios vegetativos, constituido por hojas de láminas simétricas, contrasta de manera notable con las hojas asimétricas de los simpodios inflorescenciales. La hoja de lámina simétrica siempre contiene dos yemas vegetativas en su interior o bien una vegetativa y otra inflorescencia!, en cuyo caso ésta siempre es axilar y se halla protegida por un catafilo escamoso. Al contrario, la hoja de lámina asimétrica sólo contiene una yema inflorescencia! en su axila también protegida por un catafilo. Las yemas vegetativas son de dos clases morfológicas: la caulina-apical consiste de un pequeño eje que lleva un primordio foliar convoluto en cuyo interior está el ápice vegetativo; la rameal-axilar comprende un entrenudo corto, un catafilo y la yema axilar de éste, un entrenudo largo y un primordio foliar convoluto en cuyo interior está el ápice vegetativo. Aún cuando estas dos yemas tienen la misma capacidad de crecimiento y ramificación, la primera es más fuerte y progresiva que la segunda, pero ambas se distinguen por presentar un solo períodode crecimiento, es decir se agotan cada vez que forman un simpodio.
 
5. Editorial Institución organizadora, ubicación
 
6. Colaborador/a Patrocinador(es)
 
7. Fecha (DD-MM-AAAA) 2022-10-17
 
8. Tipo Estado y género Artículo revisado por pares
 
8. Tipo Tipo
 
9. Formato Formato de archivo
 
10. Identificador Identificador uniforme de recursos http://erevistas.saber.ula.ve/index.php/pittieria/article/view/18426
 
11. Fuente Título; vol., núm. (año) Revista Pittieria; Núm. 20 (1993): Abril
 
12. Idioma Español=es
 
13. Relación Archivos complementarios
 
14. Cobertura Localización geoespacial, periodo cronológico, muestra de investigación (sexo, edad, etc.)
 
15. Derechos Derechos de autor/a y permisos Copyright (c) 2022 Revista Pittieria