Voces ovidianas y técnica centonaria en Cupido cruciatus de Décimo Ausonio
Resumen
Décimo Ausonio escribió Cupido Cruciatus entre los años 380-383 d. C., respetando los principios de su formación académica y labor docente en las escuelas imperiales tardoantiguas. Estas convalidaron el canon literario como parte del proceso de restauración de las estructuras imperiales, a fin de “sostener” la literatura romana por medio de la imitatio y la aemulatio retóricas. Ausonio empleó estas técnicas de escritura de carácter mnemotécnico, como el caso del centón, que parafrasean a autores anteriores; un ejemplo de esto se halla en Cupido Cruciatus donde se reconocen diversas fuentes como la virgiliana, pero también otras procedentes de Metamorfosis y Heroidas de Ovidio.
A partir de lo anterior, el objetivo de este trabajo se centrará en analizar los procedimientos ovidianos a los cuales recurrió Ausonio para elaborar un discurso novedoso que recrea el texto-fuente a partir de retazos poéticos.
Palabras clave
Texto completo:
PDFEsta versión electrónica de la revista Praesentia, se editó cumpliendo con los criterios y lineamientos establecidos para producción digital en el año 2016.
Todos los documentos publicados en esta revista se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución -No Comercial- Compartir Igual 4.0 Internacional.
Por lo que el envío, procesamiento y publicación de artículos en la revista es totalmente gratuito.