El Bolívar que no fue. Auge y caída de Antonio Leocadio Guzmán en la política venezolana del siglo XIX

Rogelio Altez

Resumen


La vida de Antonio Leocadio Guzmán tuvo un antes y un después de su condena a muerte y la conmutación de la pena. En el tiempo anterior a ello fundó el Gran Partido Liberal de Venezuela con estrategias que, claramente, antecedieron a los partidos modernos del siglo XX, incluyendo el despliegue de ese partido de la mano de un periódico, lo mismo que haría Lenin con la fundación del Partido Comunista ruso. Le llamaron Bolívar y le siguieron con la convicción que se sigue a un héroe. Decepcionó a todos y se suicidó políticamente, como sus propios compañeros le dijeran. Murió en 1847 antes de fallecer de verdad en 1884. Este trabajo sintetiza estos hechos analíticamente sobre la base de la investigación documental.

Palabras clave


Antonio Leocadio Guzmán; Partido Liberal; Venezuela; Populismo

Texto completo:

PDF


E-ISSN: 2343-5682
E-Depósito Legal PPI 201202ME4038


 

Creative Commons License
Todos los documentos publicados en esta revista se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución -No Comercial- Compartir Igual 4.0 Internacional.
Por lo que el envío, procesamiento y publicación de artículos en la revista es totalmente gratuito.