Propiedad y liberalismo en Venezuela (1750-1850): notas discordantes de un proyecto republicano
Resumen
Los conceptos de propiedad y liberalismo se relacionan en tanto el segundo convierte al primero en derecho inviolable y sagrado, pues forma parte de los derechos naturales. Describimos en el presente trabajo, las discordancias históricas que se presentan, cuando se proclama un Estado Moderno Liberal marcado por la continuidad de algunos rasgos heredados de su origen Tradicional. El derecho de propiedad, por su parte, es el fundamento del liberalismo económico. Aspecto crucial para nuestra realidad histórica marcada por una economía agropecuaria y con severos conflictos en torno a la propiedad de la tierra.
Palabras clave
Propiedad; Liberalismo; Dominio; Modernidad; Tradición; Progreso
Texto completo:
PDF![]() ![]() ![]() |
E-ISSN: 2343-5682
E-Depósito Legal PPI 201202ME4038
![]() | ![]() | ![]() | ![]() |
![]() | ![]() | ![]() |
Todos los documentos publicados en esta revista se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución -No Comercial- Compartir Igual 4.0 Internacional.
Por lo que el envío, procesamiento y publicación de artículos en la revista es totalmente gratuito.